
Vista general de la costa de Badalona, Sant Adrià y Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta/ARCHIVO
Seis ciudades europeas piden a Comisión Europea medidas contra contaminación
Barcelona, París, Berlín, Roma, Bruselas y Lisboa han reclamado a la Comisión Europea más medidas contra la contaminación en un manifiesto conjunto que han lanzado en la vigilia de la Cumbre mundial de grandes ciudades por el clima de C40, en Buenos Aires.
En la declaración, “¡Nuestras ciudades tienen que respirar!”, las seis capitales europeas reivindican una acción más decidida de Europa para mejorar la calidad del aire y facilitar alternativas al vehículo privado y la eficiencia energética, para que los esfuerzos de las ciudades dejen de ser “claramente insuficientes”.
En este sentido, sostienen que necesitan una acción europea para hacer frente a los tres retos de nuestro tiempo: la protección de los más vulnerables, la transición energética y el tráfico rodado en las zonas urbanas.
Estas seis capitales europeas reclaman mantener el rumbo de la estrategia “contaminación cero” y el calendario para el fin de los motores de combustión interna y el rumbo de la norma de emisión para vehículos Euro 7, más restrictiva.
Por ello, piden al Parlamento Europeo y a los Estados miembros que aprueben rápidamente las normas con el objetivo de que entren en vigor, como mucho, en 2025.
C40 es la principal red mundial de ciudades que luchan por hacer frente a la emergencia climática, está presidida por el alcalde de Londres, Sadiq Khan, y la alcaldesa de Barcelona, ??Ada Colau, es la vicepresidenta por Europa. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información