
Fotografía de archivo del primer ministro neerlandés saliente, Mark Rutte. EFE/EPA/LEX VAN LIESHOUT
Rutte: adaptarse al cambio climático es “cuestión de pura supervivencia”
El primer ministro neerlandés saliente, Mark Rutte, subrayó que la Cumbre de Adaptación al Clima (CAS), que organiza hoy Países Bajos, “establecerá para el planeta un camino de acción” para adaptar la sociedad y el mundo a un clima cambiante y alertó de que la mitigación y adaptación son “una cuestión de pura supervivencia”.
“El cambio climático está teniendo lugar ahora, mientras hablamos. Sus consecuencias sociales y económicas ya están afectando a las vidas de cientos de millones de personas. Mientras luchamos contra la covid-19 en todo el mundo, tenemos que actuar contra el cambio climático porque, si no nos adaptamos, las consecuencias serán desastrosas”, advirtió Rutte.
Los efectos, enumeró, se verán en una fuerte reducción en la agricultura en todo el mundo, en un importante crecimiento en la cantidad de poblaciones que no tienen acceso a agua potable, en el aumento del nivel de mar o de tormentas mucho más fuertes, y en la marcha forzada de cientos de miles de personas de sus casas en las ciudades costeras.
“Si fallamos a la hora de actuar, el cambio climático podría empujar a más de 100 millones de personas en países desarrollados por debajo del umbral de la pobreza en 2030”, agregó Rutte, quien pidió aprovechar la CAS para poner “al planeta en un camino hacia la acción, para acelerar la adaptación y la resiliencia en todo el mundo”.
Nivel del mar
Para los Países Bajos, un país pequeño y densamente poblado, la adaptación climática es “una cuestión de pura supervivencia” porque gran parte de su terreno está por debajo del nivel del mar, señaló el dirigente neerlandés.
“Hemos alcanzado, al mismo tiempo, el límite al que pueden hacer frente la naturaleza y el medio ambiente, así que seguir como siempre no es una opción, ni para mi país ni para otros tantos en la misma situación”, explicó Rutte en la inauguración de la cumbre.
Aseguró que la CAS va “sobre acciones” prácticas que debatirán líderes de países y de gobiernos de todo el mundo y consideró esta cumbre como “una excelente oportunidad para debatir cómo podemos recuperarnos mejor, más fuertes y juntos de esta crisis” climática y proteger los ecosistemas de las consecuencias del calentamiento global.
La inversión en la adaptación climática es “lo correcto y lo inteligente” porque se trata de “una buena relación calidad-precio”, añadió Rutte, quien consideró que “tiene sentido poner la adaptación en el centro de la respuesta de la covid-19, ya que la recuperación económica será más resiliente y efectiva con la adaptación climática incorporada” a las políticas que se apliquen durante y después de la pandemia. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información