Una cigüeña se posa en una lámpara. EFE/ARMIN WEIGEL/ARCHIVO

El ruido y la contaminación lumínica impactan en la reproducción de los pájaros en Estados Unidos

Life Watercool - 12 noviembre, 2020

La contaminación ocasionada por el ruido y por la luz provoca un impacto sobre la reproducción de los pájaros en Estados Unidos, según los hallazgos de un informe divulgado este miércoles por Nature.

Los descubrimientos, que se basan en un proyecto científico ciudadano realizado en ese país, sugieren que la polución del ruido y de la luz causada por la actividad humana ha de ser tenida en cuenta junto con otros factores medioambientales en los esfuerzos por la conservación.

Si bien estudios previos ya habían identificado que esos elementos han provocado respuestas fisiológicas y de comportamiento, ahora se ha detectado además que esos factores afectan al éxito reproductivo de los pájaros.

La forma en que esos efectos puede variar según las distintas especies no se ha comprendido bien, según señala el citado estudio.

El investigador Clinton Francis y un grupo de colegas de la Universidad Politécnica de California (Estados Unidos) examinaron la influencia de esos factores en 142 especies de aves en ese país, empleando datos recabados de 58.506 nidos entre 2000 y 2014.

En sus experimentos, los expertos vieron que los pájaros que estuvieron expuestos a más luz comenzaban a poner huevos unas tres o cuatro semanas antes que aquellos sometidos a una menor exposición a la luz.

También observaron que los pájaros que prefieren hábitats cerrados, como los bosques, produjeron puestas de huevos aproximadamente un 16 % mayores en zonas bien iluminadas frente a otras más oscuras.

Los pájaros de hábitats cerrados experimentaron un declive en el tamaño de los huevos con exposición al ruido, pero este efecto no se observó, en cambio, en otros de hábitats abiertos como praderas o pantanos.

También concluyeron que el ruido y la luz generado por los humanos pueden impactar en la manera de reproducción de las aves.

De esta manera, los pájaros de hábitats cerrados mostraron mayor sensibilidad al ruido y a la luz que aquellos de hábitats abiertos, lo que remarca la necesidad de considerar esos factores a la hora de implementar medidas de conservación de la biodiversidad. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.



A %d blogueros les gusta esto: