Un hombre busca agua en una fuente. EFE/J.J. Guillén/ARCHIVO

Ribera insta a modernizar infraestructuras y asegurar no solo el agua urbana

Life Watercool - 24 agosto, 2022

Con una sequía “récord”, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha instado a modernizar las infraestructuras del agua y digitalizar de forma global el sistema para asegurar el uso del recurso más allá del abastecimiento urbano.

Modernizar infraestructuras y administración del agua

La ministra, entrevistada en Telecinco, ha instado a “modernizar nuestra infraestructura y administración del agua”, en muchos casos, todavía “más propia aún de principios del siglo XX” que del XXI, ha añadido.

En estos momentos, en línea con la nueva planificación del ciclo del agua, “sabemos que cualquier gota de agua es preciosa“, ya sea desalada, o recuperada a través de depuradoras “muy solventes” para obtener un volumen de agua “que también permita usos diferentes al abastecimiento de agua. “Esto es fundamental y vamos a seguir en ello”.

La ministra ha destacado el trabajo realizado para “acelerar esa inversión” en infraestructuras de agua que permitan liberar más recurso, y “maximizar la capacidad de gestión con un nivel de detalle muy importante”.

Digitalización de los sistemas

Ha defendido para ello “digitalizar todo nuestro sistema, todo nuestro transporte y distribución”, tanto en el ciclo urbano del agua como en los usuarios finales, en los regantes, algo a lo que se ha referido como “absolutamente capital”.

“Seguiremos avanzando”, ha añadido, de la mano del ministro de Agricultura, Luis Planas, en relación con los regantes, y también de la mano de los operadores del agua en el ciclo urbano y las compañías para acelerar esa inversión en infraestructuras, combinar agua desalada y reciclada y trasladarla dentro de las distintas cuencas donde se necesite.

Todo ello, ha asegurado, respaldando a las administraciones del agua en los casos en los que corresponda la competencia a las comunidades autónomas, o con el abastecimiento urbano, a los ayuntamientos, con medidas especiales que permitan paliar este efecto.

Control del uso del agua

Por otra parte, ha destacado acciones anteriores en la Mesa de la Sequía y la aprobación de un decreto ley especial que “nos ha permitido que esta situación récord de sequía en España no tenga la afección tan terrible” de ocasiones pasadas en España.

“Introdujimos medidas excepcionales -ha explicado- limitando o controlando el acceso a agua para otros usos que no fueran abastecimiento urbano, facilitando una reducción de costes para los consumidores agrícolas, los regantes, e impulsando la inversión extraordinaria en infraestructuras de agua”. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: