La Costa del Sol. EFE/ Jorge Zapata/ARCHIVO

Ribera espera que la reforma del reglamento ordene el “galimatías” costero

Life Watercool - 9 marzo, 2022

Madrid, 8 mar (EFE).- La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha considerado este martes “imprescindible” la reforma del Reglamento General de Costas para resolver las “incoherencias” actuales y “disponer de una norma reglamentaria que ordene de manera congruente y completa lo que hoy es un galimatías”.

Reglamento General de Costas

Así lo ha expresado la vicepresidenta tercera en la sesión de control al Gobierno del pleno del Senado celebrada este martes, en la que el senador del PP Vicente Martínez Mus ha preguntado a Ribera sobre las alegaciones presentadas al proyecto de modificación del Reglamento General de Costas que prepara el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Martínez Mus ha alegado que las familias que tienen viviendas cerca del mar están sufriendo “porque no saben si van a perder su casa”, a la espera de lo que ha llamado el “volcán Ribera”, en referencia a la reforma de la Ley de Costas que cambiaría los criterios de deslinde del suelo costero y por el cual, ha asegurado, hay un clima de “pánico” entre los vecinos frente a la idea de que sus propiedades privadas pasen a ser de dominio público.

Ante estas afirmaciones, Ribera ha contestado que “no se corresponden ni con la realidad, ni con la defensa de la Constitución del medio ambiente ni con la seguridad de las personas que viven en el litoral”, y ha recalcado que las alegaciones presentadas por las comunidades costeras a la propuesta de reforma serán estudiadas y recogidas en la memoria de análisis de impacto normativo, además de integrar al proyecto las consideradas favorables.

Inseguridad jurídica

En el Día Internacional de la Mujer, la ministra ha aprovechado su intervención en el Senado para resaltar el papel de las mujeres que trabajan “para hacer realidad un planeta más sostenible” que cumpla con aquellas premisas que la seguridad climática exige actualmente.

“Hay muchas personas, muchas mujeres, que desde la ciencia, desde su experiencia vital y, desgraciadamente en nuestro país, desde la experiencia de los temporales en el litoral, saben lo trascendental que resulta una gestión del litoral que impida mayores daños”, ha enfatizado Ribera, quien ha agregado que la “inseguridad jurídica” se produjo tras la reforma de la Ley de Costas impulsada por el anterior Gobierno, con Miguel Arias Cañete como ministro de Medio Ambiente.

Así, Ribera ha defendido la nueva modificación del Reglamento General de Costas, que data de 1998, como una medida “imprescindible” para cumplir con la sentencia del Tribunal Constitucional -que en 2015 anuló parte de las reformas de Arias Cañete a la Ley de Costas-, resolver esas “incoherencias” y tener una norma reglamentaria que permita ordenar “de manera congruente y completa” el “galimatías” actual. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: