Fotografía facilitada por la Junta de Andalucía del presidente de la Junta, Juanma Moreno. EFE

Moreno aboga por compatibilizar neutralidad climática y desarrollo económico

Life Watercool - 1 julio, 2020

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido este miércoles el papel “clave” de las autoridades regionales y locales en el objetivo europeo de neutralidad de emisiones para el 2050 y ha dicho que debe hacerse un esfuerzo para que sea compatible con el desarrollo económico.

Neutralidad compatible con desarrollo 

Moreno, que ha defendido por videoconferencia el dictamen de Ley Europea del Clima en el pleno del Comité de las Regiones, ha subrayado la importancia de las regiones por su “cercanía” al territorio y a los ciudadanos, lo que en su opinión hace “determinante” su participación en la hoja de ruta marcada.

Ha recordado que en la mayoría de casos ostentan grandes competencias en estas materias y ha asegurado que “la perspectiva regional y local es fundamental”.

Moreno ha indicado que si se quiere garantizar el éxito de los esfuerzos se deberá conseguir que el objetivo de neutralidad “sea compatible con el desarrollo económico de las regiones”.

Ha demandado una plena coordinación entre administraciones y ha considerado que es necesario que la recopilación y tratamiento de datos se pueda realizar “de forma homogénea en todos los niveles”.

Esa importancia del componente local y regional es lo que, según ha dicho, ha querido incorporar al dictamen, en el que se han recibido diecinueve enmiendas para su debate.

Transición ambiental

Una de ellas se refiere a la energía nuclear, asunto en el que Moreno ha planteado que se busquen los objetivos climáticos prioritariamente a través de las energías renovables en lugar de con un mayor uso de la nuclear por los “problemas” que genera, principalmente por sus residuos.

El presidente andaluz ha pedido que la transición ambiental sea “justa, equitativa y sin dejar a nadie atrás” y ha advertido de que los cambios van a requerir “grandes esfuerzos” en todos los sectores, por lo que las regiones y actividades afectadas “necesitarán el apoyo de la Comisión Europea”.

Ha opinado que uno de las claves del éxito será “involucrar a las personas en ese gran cambio”, ya que “el comportamiento solidario de los ciudadanos ayudará a conseguir el objetivo”.

El jefe del Ejecutivo andaluz ha agradecido su designación como ponente y ha expuesto la situación “especialmente sensible” de Andalucía ante el cambio climático, ya que cuenta con la mayor red de espacios protegidos de Europa, con más de trescientos enclaves y con nueve reservas de la biosfera reconocidas por la Unesco.

Ha afirmado que el clima y sus efectos son “una completa prioridad” para su Gobierno, que ha activado “la revolución verde”, ya que “tomar medidas contra el cambio climático es un desafío urgente que todos compartimos”, también en el escenario de la pandemia por la COVID-19. EFE

 

 

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco del proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: