
Foto de archivo. EFE/ Antonio Lacerda
Este mes de mayo ha sido el más cálido en España desde 1965
El mes de mayo pasado ha sido el más cálido en España desde 1965, con una temperatura media de 19,3ºC, lo que supone 2,7ºC por encima del promedio en la serie de referencia (1981-2010).
Mayo ha superado en 0,2ºC al mismo mes de 2015, que era hasta ahora el más cálido, según el Ministerio para la Transición Ecológica, en una nota, en donde añade que los ocho meses de mayo más cálidos de la serie se han registrado en el siglo XXI
Tanto las máximas como las mínimas diarias han sido muy superiores a las normales. Así, las máximas diarias quedaron en promedio 3,1ºC por encima del valor normal de mayo, mientras que las mínimas diarias fueron 2,3ºC superiores a las normales, resultando, por tanto, una oscilación térmica diaria 0,8ºC mayor que la normal del mes.
Ha sido, sin duda, “un mayo para el recuerdo en lo relacionado con efemérides de temperatura”, según señala el comunicado.
En 28 estaciones principales la temperatura media resultó la más alta para un mes de mayo desde el comienzo de la serie. Así, en 13 estaciones principales la temperatura media de las máximas fue la más alta de mayo desde el comienzo de la serie, y lo mismo sucedió en 27 estaciones principales con la temperatura media de las mínimas.
Además, en tres estaciones principales la temperatura más alta registrada fue la más alta para un mes de mayo desde el comienzo de la serie: Almería/Aeropuerto con 36,3ºC, Oviedo con 32,4ºC y Santander con 33,6ºC; y en cuatro estaciones principales la temperatura mínima diaria más alta fue también la más alta para un mes de mayo de sus respectivas series: Badajoz/Talavera la Real con 19,8ºC, Molina de Aragón con 14,7ºC, Ponferrada con 18,3ºC y Ourense con 17,8ºC.
Respecto a la lluvia en mayo ha sido en su conjunto normal, aunque desigualmente repartida, con una precipitación media de 54 litros por metro cuadrado, valor que supone el 89 % del normal del mes, que es de 61 litros por metro cuadrado.
Las precipitaciones han sido muy variadas: no han sido ni la cuarta parte de los valores normales del mes en el norte de Galicia, litoral de Almería y extensas áreas de Canarias. Por el contrario, se han duplicado los valores normales en suroeste de Andalucía, zonas del centro de Aragón, suroeste de Cataluña y en Ceuta.
La precipitación máxima diaria fue en Foronda-Txokiza, de 67 litros por metro cuadrado el día 9, que ha supuesto el valor más elevado en un mes de mayo, y en cuanto al total del mes, destaca A Coruña con 6 litros por metro cuadrado, por ser el valor más bajo de la serie.EFEVerde
Foto de archivo. EFE/ Antonio Lacerda
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla