
Madrid acogerá en septiembre un congreso de ciudades inteligentes.EFE
Madrid acogerá en septiembre congreso de ciudades inteligentes
Madrid será sede del VI Congreso de Ciudades Inteligentes el próximo 15 de septiembre, cita en la que se tocarán temas como fuentes de energía desentralizada y flexibilidad en el comercio de la energía, movilidad, turismo sostenible, o el ciudadano en el centro del nuevo concepto de urbe digitalizada.
El congreso se desarrollará online y presencial en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid, y está organizado por el Grupo Tecma Red, con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y RED.es del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
El tema central de la cita será ‘Descarbonizar, Digitalizar y Distribuir: Retos de futuro de las ciudades hacia el 2050’, enfoque con el que se debatirá en las conferencias magistrales y mesas redondas y ponencias que recoge el programa estructurado por la organización.
Gestión inteligente
Asimismo, se debatirá sobre retos y oportunidades de empleo de la nube y los datos para la gestión inteligente de las ciudades y la prestación de servicios públicos con el objetivo de “mejorar el bienestar ciudadano y la sostenibilidad urbana”, según un comunicado de la organización.
Además, se analizará el papel que han desempeñado y pueden desempeñar en el futuro los datos de las ciudades para contribuir a la gestión de situaciones com la creada por la COVID-19, tanto en el ámbito de la movilidad como de la salud.
Trasformación de las urbes
En ese sentido se estudiará si la transformación inteligente de las ciudades prepara a las urbes y sus ciudadanos para afrontar situaciones imprevistas como la de la pandemia, y si las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) podrían ayudar a “minimizar los efectos de la misma”.
Asimismo, la necesidad de “repensar” los modelos de ciudades inteligentes y cómo puede ayudar la tecnología en la recuperación de la pandemia.
El programa incluye 15 ponencias orales, seleccionadas de las 94 comunicaciones finales recibidas hasta el momento.
La cita cuenta con la colaboración institucional del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Democrático, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ayuntamiento de Madrid.
Además, de Smartcity (Red Española de Ciudades Inteligentes), Red de Iniciativas Urbanas (RIU), innpulso y Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI), entre otras entidades. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla