
Reunión de lanzamiento del proyecto Life Watercool . EFE/Raúl Caro
LifeWaterCool de la UE impulsará la eficiencia hídrica de las ciudades frente a la crisis climática
El proyecto Life Watercool de la Unión Europea impulsará herramientas que permitirá optimizar el uso del agua en las ciudades europeas, incluso en situaciones extremas como inundaciones o sequías, ante la crisis climática en beneficio del entorno urbano y para mejorar la calidad de vida ciudadana en Sevilla.
Life Watercool: tecnología aplicada a la optimización del uso del agua y el clima
Esta iniciativa, que ha arrancado este miércoles en la capital hispalense con su reunión de lanzamiento y cuatro años de trabajo por delante gracias a la cofinanciación del Programa Life de la UE, empleará tecnologías bioclimáticas avanzadas.
El plan piloto se ensayará inicialmente en el entorno de la Avenida de la Cruz Roja en el distrito de Macarena de la capital andaluza, aunque el objetivo es que pueda ser replicado en otras partes de la ciudad y en otras urbes europeas.
EFE/Lindsey Parnaby
Infraestructura hídrica y clima
De acuerdo con la documentación presentada ante Bruselas, Life Watercool demostrará que “se puede trabajar con un concepto integrador y sistémico de la infraestructura hídrica frente a las amenazas del cambio climático”
Según fuentes de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), que lidera el proyecto, “entronca con el modelo urbano con el que empezamos a trabajar en 2017 para afrontar los problemas derivados del cambio climático, siempre contando con las opiniones y el apoyo de los propios ciudadanos en las zonas intervenidas.
En ese modelo se incluye el trabajo realizado recientemente en la Avenida del Greco para “aplicar criterios de sostenibilidad y mejora bioclimática urbana” así como el proyecto CartujaQanat con objeto de revitalizar el espacio de la isla de La Cartuja y “recuperar el espíritu de los trabajos de acondicionamiento climático de la Exposición Universal de 1992”.
Emasesa y EFEverde, entre otros
En ese sentido, Life Watercool “es un tercer escalón en este tipo de intervenciones para mejorar progresivamente la calidad de vida del ciudadano”, han añadido las fuentes.
Además de EMASESA, este proyecto europeo cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, la empresa tecnológica SDOS, la Universidad de Sevilla y EFEverde, la plataforma especializada de información ambiental de la Agencia Efe. EFEverde
De derecha a izquierda: Rosa Rubio (SDOS), José Sánchez Ramos (Universidad de Sevilla), Servando Álvarez Dominguez (Universidad de Sevilla), César Gallardo (Ayuntamiento de Sevilla), María Ester Moreno Leyva (EMASESA), Lucas Perea Gil (EMASESA) y Pedro Pablo G. May (EFEverde). EFE/
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla