
Alcorques y arbolado en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla tras la peatonalización dentro de las obras del proyecto Life Watercool. EFE/Raúl Caro
LIFE Watercool busca replicadores del proyecto en el Conama Local de Zaragoza
Redacción Medioambiente.- El proyecto de adaptación al cambio climático LIFE Watercool pretende desarrollar un sistema de gestión del agua para minimizar el impacto de los efectos extremos vinculados al cambio climático y mejorar el clima urbano en el área de demostración en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla, con la disminución de entre 3 y 5 grados y la generación de 28 grados de aire frío.
Así lo ha explicado en Zaragoza, en el marco del Conama Local, la técnica de Cooperación y Fondos de la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A. (Emasesa), María Esther Moreno, quien añadió que en el proyecto LIFE Watercool se han desarrollado nuevas herramientas para la gestión colaborativa por parte de entidades públicas y privadas.
La técnica de Cooperación y Fondos de la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A. (Emasesa), María Esther Moreno, durante su intervención en Conama Local Zaragoza 2023. Emasesa.
El proyecto Watercool, (Life18 CCA/ES/001122), cuyo presupuesto asciende a 3.779.677 euros, cofinanciados con fondos Feder de la Unión Europea en un 55%, supondrá unos de los mayores avances urbanísticos de las últimas décadas para combatir el calentamiento incorporando el agua como eje transversal de sus acciones, según Moreno.
Replicación del proyecto en otras ciudades y lugares
En su opinión, el proyecto busca además involucrar a nuevas ciudades y ciudadanos en su replicación, para aumentar el nivel de compromiso y participación en la gestión sostenible de los recursos, creando un marco que integre a todas las partes interesadas para alcanzar soluciones al cambio climático de forma activa y participativa.
El proyecto LIFE Watercool, que se desarrolla en la avenida Cruz Roja y en las calles aledañas Jorge de Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobo, y en la plaza situada frente al Colegio Arias Montano, tiene como objetivo mejorar la vida de los ciudadanos, reducir la temperatura ambiental, la contaminación atmosférica y el consumo de agua, logrando un entorno saludable para las personas.
Para lograr estos objetivos se prevé la incorporación de sistemas innovadores de enfriamiento en espacios abiertos, concretamente en tres lugares calificados como de corta, media y larga estancia, debido al tiempo de permanencia en ellos.
Tres estancias

Participantes en el encuentro Conama Local Zaragoza 2023. Emasesa
Los tres espacios corresponden, respectivamente, a una parada de autobús bioclimática, al patio de un centro de educación y la plaza delante del colegio y donde confluyen tres de las vías.
Asimismo, la técnica de Emasesa ha explicado que se instalarán unos elementos tecnológicos que servirán para crear sombra hasta que la vegetación que se ponga en la zona tenga un tamaño suficiente para desempeñar esa función, unos aparatos que no se sobrecalientan y cuyo “ramaje” se moverá de acuerdo a la ubicación del sol.
Además, según Moreno, se ha habilitado una pavimentación permeable que permite que las aguas pluviales incrementen el nivel freático de la ciudad, reduciendo el volumen de agua que llega a la planta de tratamiento para su depuración y su consiguiente coste.
El pavimento es además fotocatalítico, es decir, que reduce la presencia de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que permite una disminución de la contaminación atmosférica.
En el proyecto LIFE Watercool participan Emasesa como coordinadora del proyecto, la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, la empresa de tecnología Alten y la Agencia EFE a través del departamento de medio ambiente EFEverde. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información