
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (c), junto a representantes de empresas e instituciones de una treintena de países que participan en Málaga en los salones Greencities y S-Moving. EFE/Jorge Zapata
Las ciudades inteligentes y sostenibles del futuro florecen desde Andalucía
La importancia de la digitalización de las ciudades, para que estos espacios sean más inteligentes y sostenibles, se ha puesto de manifiesto este miércoles en los foros Greencities y S-Moving, donde se muestran las últimas tendencias en movilidad e innovación aplicada a la gestión urbana.
Desde transportes de última tecnología hasta gafas de realidad virtual que introducen al metaverso, pasando por vallas publicitarias inteligentes o por aplicaciones que muestran los diferentes parámetros de la calidad del aire, grandes compañías y pequeñas empresas han compartido espacio y relaciones comerciales en Málaga.
Los foros Greencities y S-Moving –que celebran 13 y 5 ediciones respectivamente- congregarán en el Palacio de Ferias de Málaga hasta el 22 de septiembre a 250 profesionales y representantes municipales que pondrá en común conocimiento y oportunidades para una gestión de los territorios más sostenible y digital.
Esta edición de los foros es la más internacional, puesto que atraerá a representantes de más de una treintena de países tan dispares como Alemania, Argelia, Brasil, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos o Finlandia, que contribuirán a que las innovaciones urbanas nazcan en Andalucía.
En un amplio pabellón se distribuyen empresas tecnológicas de muy variados proyectos y obras aunque la línea de negocio de éstas siempre es la sostenibilidad, cualidad a la que la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, ha puesto especial interés para lograr “una Andalucía mejor”.

Representantes de empresas e instituciones de una treintena de países participan desde este miércoles en el Palacio de Congresos de Málaga en los salones Greencities y S-Moving. EFE/Jorge Zapata
Bajo el amparo del enorme expositor de Vodafone se encuentra la pequeña empresa emergente Phebus, que ha creado un vehículo autónomo para transportar mercancías que reconoce los obstáculos a través de un láser, una cámara que crea mapas artificiales y de un georradar, como ha explicado a Efe el director de la empresa, Jokin Quincoces.
La compañía Voson Engine mezcla lo virtual y lo físico en el mismo entorno y habilita un espacio de hasta 100 metros cuadrados en el que puedan interactuar hasta 20 personas con gafas de realidad virtual, lo que puede tener aplicaciones como juegos de escape o recreaciones de una vivienda, ha explicado el director de la empresa a EFE, Ian Bermejo.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha intervenido en la inauguración donde ha destacado que ambos foros son “necesarios para la reflexión y para la acción” y para “hacer las cosas mejor” en las ciudades, ha atraído las miradas de los asistentes al probarse las gafas de realidad virtual ideadas por esta empresa.
Acto seguido, ha flanqueado diversos pabellones como el de la Exposición Internacional 2027 que pretende albergar Málaga o el del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Málaga, donde la consejera de Fomento ha presentado el monedero virtual que permitirá el pago con el móvil de los viajes de forma segura.
Girod Services utiliza una plataforma que recoge los datos que el empleador quiere –ciclistas, vehículos, peatones- y que también es capaz de controlar el aforo de un evento o de mostrar medidores de contaminación del aire en un espacio cerrado o en un municipio, ha explicado a Efe el responsable de Madrid de la compañía, Antonio de la Fuente.
Otras innovaciones como cámaras de tráfico de definición 4K, sensores que monitorizan el movimiento humano, contadores de personas en eventos, chaquetas hápticas en las que sentir el movimiento de un videojuego o vehículos equipados con tecnología puntera también se han podido observar durante esta jornada. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información