
Vista del parque nacional de las Tablas de Daimiel. EFE/Jesús Monroy/ARCHIVO
La UGR desarrolla un modelo hidrológico que ayuda a combatir la sequía
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) participan en el desarrollo de un modelo hidrológico que predice el movimiento del agua en el suelo y ayuda a combatir la sequía, una iniciativa internacional capaz de resolver las ecuaciones que describen el flujo del agua.
La Universidad de Granada forma parte de una investigación internacional que ha desarrollado el modelo HyPix, un método que ayuda a predecir el movimiento del agua en el suelo de una forma más eficiente y precisa que otras metodologías existentes.
“Conocer y ser capaz de predecir el movimiento del agua en el suelo, desde la superficie hasta el límite de las aguas subterráneas, es de vital importancia para proteger y gestionar los recursos hídricos”, ha explicado el profesor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la UGR Jesús Fernández Gálvez,
Este docente, uno de los principales responsables del trabajo internacional, ha añadido que el aumento actual de la demanda hídrica para el consumo y para la producción agrícola, junto con unas condiciones climáticas cambiantes, han evidenciado la necesidad de herramientas eficientes que permitan cuantificar de manera precisa los flujos de agua.
Las soluciones numéricas al flujo de agua en medios porosos no saturados han sido objeto de estudio desde hace un siglo pero, por la complejidad de las funciones que describen las propiedades de transmisión y almacenamiento del agua en el suelo, la solución a este tipo de problemas sigue siendo hoy un reto.
HyPix es un programa de código abierto escrito en el lenguaje Julia, un modelo validado con otros existentes y con medidas experimentales bajo una variedad de condiciones de elevada complejidad.
En todas las condiciones los resultados han sido satisfactorios, alcanzando la convergencia incluso en perfiles de suelo con una pronunciada heterogeneidad, donde otros modelos fallan, y con mayor eficiencia.
Con el modelo HyPix también es posible obtener las propiedades hídricas del suelo cuando se dispone de mediciones independientes, tales como series temporales del contenido en agua en el perfil del suelo, drenaje o escorrentía.
Los logros conseguidos tienen implicación directa en la modelización climática, en los cambios en el ciclo hidrológico, así como en la gestión y manejo de los recursos del planeta, según ha detallado la UGR. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información