El embalse de La Viñuela, situado en el término municipal de La Viñuela (Málaga). EFE/ Jorge Zapata

La lacra de la sequía en Andalucía deja restricciones en el consumo de agua

Life Watercool - 12 agosto, 2022

Los pantanos y embalses de Andalucía están por debajo de la capacidad necesaria para abastecer a la población en los próximos meses, por lo que numerosas poblaciones han comenzado a aplicar distintas restricciones en el suministro y la Junta ha reclamado al Gobierno una reunión urgente para aprobar un decreto de sequía inmediato con una alta dotación económica.

Tras tres meses casi sin llover en la provincia de Sevilla, cuando lo ha hecho ha resultado insuficiente para recuperar los niveles normales de las reservas de agua. La cuenca del Guadalquivir recoge 2.010 hm3 (un 24,7 % de su capacidad), esto supone 593 hm3 menos que el año pasado.

Por otra parte, el conjunto de embalses que abastece a la provincia, entre ellos La Minilla, Los Melonares, Puebla de Cazalla o Torre del Águila, se encuentra al 43,1 por ciento de su capacidad, según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Frente a esta situación, el Ayuntamiento de Sevilla publicó un bando municipal instando a la responsabilidad y solidaridad ciudadana en el consumo de agua y ha reducido el uso de agua potable en los servicios municipales de riego de calles y zonas verdes.

Por su parte, la Diputación ha aprobado tres millones de euros para tres nuevas actuaciones de emergencia en El Castillo de las Guardas, Villaverde del Río, Badalatosa y Casariche.

En Málaga, el embalse de La Viñuela presenta la peor situación de la provincia con el 12,7% de su capacidad, lo que ha llevado a algunos ayuntamientos a cortar el agua en las duchas de las playas de Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga.

Además, la empresa pública Aguas y Saneamiento de la Axarquía (Axaragua) ha propuesto a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía que establezcan planes de ahorro de agua para reducir un 20 % el consumo.

El Ayuntamiento de Archidona puso en marcha cortes nocturnos ante la imposibilidad de llenar sus depósitos y se ha repartido agua en camiones cisterna para evitar el almacenaje innecesario por parte de los vecinos.

En Cádiz, pese al alarmante estado que presentan los pantanos y embalses, como el de Bornos, al 14 % de su capacidad, o el de Barbate, por debajo del 18 %, no constan restricciones municipales respecto al uso de agua. El embalse Los Hurones presenta la mejor situación con el 54 % de su capacidad por lo que no se plantean restricciones en esta zona.

En la provincia de Granada la sequía también ha dejado huella en los once embalses de la provincia que acumulan 435 hectómetros cúbicos (menos del 37 % de su capacidad), pese a estos datos no se han ordenado restricciones en el consumo de agua.

Diez municipios de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva han sufrido restricciones nocturnas, esta situación se suma a la falta de infraestructuras hídricas en la zona lo que complica la vida de residentes y turistas.

En Córdoba, la zona de Castilla del Monte ha sufrido cortes de suministro de agua potable y bajada de presión tras la rotura de una tubería. Según el presidente de la empresa de aguas de la Diputación de Córdoba, Esteban Morales (PSOE), la rotura deriva de una obsolescencia de la red y ya pidió a la Junta de Andalucía incluirlo en las obras de interés autonómico. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información