Madrid, sin tráfico en la mañana de este jueves. Pese a una caída del 15 por ciento en la demanda mundial de electricidad y con la contaminación reduciéndose en las ciudades por el parón del transporte y la actividad a causa del confinamiento, los altos niveles de CO2 en la atmósfera que agravan el cambio climático siguen creciendo. EFE/Chema Moya

La contaminación cae un 68 % en Madrid y 65 % Barcelona en la última semana

Life Watercool - 31 marzo, 2020

El confinamiento y la reducción de la actividad derivados de la alerta sanitaria han reducido la contaminación por tráfico un 68 % en Madrid y un 65 % en Barcelona en la última semana, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Los valores medios diarios de dióxido de nitrógeno (NO2) en estaciones de tráfico de dichas capitales se han reducido drásticamente entre el 21 y 27 de marzo en esos porcentajes en ambas ciudades respecto a los niveles previos al estado de alarma (semana del 7 al 13 marzo).

Los óxidos de nitrógeno -como el NO2- en el aire urbano tienen su origen en las reacciones de combustión a altas temperaturas que se producen principalmente en los vehículos motorizados. El oxígeno y el nitrógeno se combinan dando lugar al óxido nítrico (NO), que posteriormente se oxida parcialmente originando el dióxido de nitrógeno.

Los datos del Miteco también señalan que, en las estaciones de tráfico analizadas –Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Granada, Bilbao, Sevilla, Murcia y Zaragoza-, y a partir del primer miércoles del confinamiento, se registraron valores medios diarios de NO2 más bajos, salvo dos días después, que repuntaron en algunas estaciones de Valencia y Murcia.

El fin de semana del 21-22 de marzo, los valores medios diarios bajaron en todas las estaciones, de modo que, ese mismo domingo, en la gran mayoría de las estaciones estudiadas, se lograron los valores más bajos de todo el mes.

El pasado fin de semana, previo al estado de confinamiento total salvo servicios esenciales, se volvió a notar un descenso en las concentraciones de todas las estaciones analizadas.

En la ciudad de Madrid, el análisis de las primeras semanas del confinamiento muestra que todas las estaciones tuvieron el mismo comportamiento: un aumento de los valores el martes y miércoles, para descender el jueves, tendencia que también se sostiene el fin de semana del 21-22 de marzo, para volver a aumentar el lunes 23.

Asimismo y como dato general, las estaciones madrileñas estudiadas registraron el valor medio diario más alto de la semana el jueves 26 de marzo, y desde entonces han descendido hasta este último domingo, con los peores valores en las estaciones de la Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre.

En Barcelona, los valores medios de NO2 en la primera semana de confinamiento subieron entre el lunes y el miércoles, para descender en las estaciones analizadas el jueves 19 de marzo, excepto en Observatori Fabra y en Parc de la Vall d·Hebrón, donde se apreció un ligero ascenso de los mismos. EFEverde en @lifewatercool

Fotografia. Madrid, sin tráfico. EFE/Chema Moya

 

 


Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde),  Ayuntamiento de Sevilla,  Universidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: