
La comisión de Educación del Parlamento andaluz aprueba el dictamen de la ley de Bioclimatización
Sevilla (EFEverde/Lifewatercool).- La comisión de Educación del Parlamento andaluz ha dado luz verde por unanimidad al dictamen de la proposición de ley de Bioclimatización Sostenible presentada por Adelante Andalucía, el último trámite antes de ser refrendada definitivamente en el pleno, previsiblemente en el mes de abril.
La propuesta de ley recoge la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y el uso de energías renovables.
El texto recoge el derecho al bienestar en las aulas para alumnos y docentes, y establece un plazo de 18 meses para ejecutar las intervenciones bioclimáticas más urgentes en los colegios públicos de la comunidad, una norma que ha sido impulsada por la comunidad educativa.
Para el portavoz adjunto del grupo de Adelante Andalucía, José Ignacio García, la futura ley orienta la acción política para solucionar los problemas que afectan a la población, en este caso referidos a la situación de extremas temperaturas que sufren alumnos y docentes de las escuelas andaluzas.
El nuevo texto genera un nuevo derecho al bienestar en las aulas, por lo que la modernización de las infraestructuras escolares (más de 7.000 en toda la comunidad autónoma) no quedará a expensas de decisiones parciales adoptadas por un partido político sino que se deberán acometer en función de las necesidades objetivas evaluadas mediante auditorías energéticas.
Lucha contra la crisis climática
Según el portavoz morado, las intervenciones bioclimáticas en las escuelas andaluzas supondrán también un “importante espaldarazo” a la lucha contra el cambio climático y al sector de los servicios energéticos de la comunidad.
“Al tiempo que se mejoran las condiciones climáticas en las aulas, se fomenta la creación de empleo de alto valor añadido y se reduce la factura eléctrica de la administración autonómica”, ha declarado.
La portavoz de Ciudadanos (Cs) en la comisión de Educación, Mar Sánchez, ha defendido por su parte que esta ley “no sólo busca el bienestar del alumnado, sino de los profesionales que trabajan en los centros educativos”.
La formación naranja ha presentado más de 40 enmiendas a la proposición de ley de las que se han incluido 35, por lo que subrayado el trabajo de los grupos para encontrar el consenso. EFE
fju/vg
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla