Jardines en los alrededores de la Cumbre Global de Alcaldes de C40, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La acción climática en ciudades recibirá casi 80.000 millones de dólares de financiación

Life Watercool - 25 octubre, 2022

Buenos Aires (EFE).- Los países latinoamericanos recibirán alrededor de 77.900 millones de dólares hasta 2026 para financiar proyectos relacionados con la acción climática y el desarrollo sostenible, según se anunció en el cierre de la Cumbre Global de Alcaldes C40, que se celebra en Buenos Aires.

Financiación climática en ciudades

El Grupo Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF serán los organismos encargados de financiar estas iniciativas, según informó el Gobierno porteño en un comunicado tras la conclusión de esta cita, considerada como la más importante reunión sobre ciudades y cambio climático.

Los bancos de desarrollo también se comprometieron a elevar la financiación destinada a proyectos ambientales o climáticos antes de 2026, que pasará a representar entre el 30 y el 40 % de la financiación total, “lo que implica mayores fondos para impulsar una agenda de desarrollo sostenible en la región”.

“La diferencia entre las COP y las C40 es que nosotros tenemos anuncios concretos (…). Para cumplir con nuestros objetivos para 2030, las ciudades necesitarán una inversión récord esta década para ir mucho más lejos y mucho más rápido”, aseguró en una conferencia de prensa el alcalde de Londres, Sadiq Khan, presidente de C40 Cities, una red global de alcaldes unidos para enfrentar la crisis climática.

Movilidad sostenible, resiliencia y transición energética

Según detalló el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, los proyectos que recibirán financiación persiguen tres objetivos: desarrollar la movilidad sostenible, avanzar hacia una “mayor resiliencia” ante desastres climáticos y acompañar la transición energética de los países de la región.

En este sentido, CAF subrayó la importancia de iniciativas como la Red Latinoamericana y Caribeña de Biodiverciudades, que pone la conservación de la biodiversidad como eje central de la acción urbana, al tiempo que incorpora el “análisis de riesgo climático” en la evaluación de las operaciones de crédito para reducir los efectos de la crisis climática.

El BID, por su parte, apoyará los proyectos que utilizan las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), mientras que el Grupo Banco Mundial destacó como prioridades la inversión en movilidad urbana limpia, la reducción de emisiones de residuos y la planificación y preparación para desastres, todo ello encuadrado en la iniciativa “Cities”, impulsada por la Corporación Financiera Internacional (parte del Grupo Banco Mundial).

“Hacía muchas décadas que no existía una política de financiamiento tan potente para los países en vías de desarrollo (…). Este avance en materia de financiamiento nos renueva el compromiso y el entusiasmo camino a la COP 27 el mes que viene” en Egipto, aseguró en una rueda de prensa Rodríguez Larreta.

Consenso de Buenos Aires

Estos préstamos climáticos forman parte del denominado “Consenso de Buenos Aires“, que también incluye compromisos en materia climática de los alcaldes del C40 y del sector privado para “garantizar el financiamiento climático que requieren las ciudades de América Latina”, según afirmó Fernando Straface, secretario de Relaciones Internacionales de Buenos Aires.

“Esta ha sido sin dudas una cumbre exitosa (…). Es un excelente resultado de cara a la COP27, donde esperamos que también los países redoblen sus compromisos con la acción climática”, aseveró Straface, en declaraciones recogidas por el Gobierno capitalino.

La Cumbre Global de Alcaldes de C40, que se celebra cada tres años, contó este año con regidores de más de 100 ciudades, entre ellos las alcaldesas de París, Anne Hidalgo; y Bogotá, Claudia López; o los alcaldes de Miami, Francis Suárez; y Sao Paulo, Ricardo Nunes. EFE

 

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: