
Juan Espadas preside el nuevo grupo de trabajo sobre el Pacto Verde del Comité Europeo de las Regiones
Junio 2020/ El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, es el presidente del nuevo grupo de trabajo sobre el Pacto Verde, lanzado por el Comité Europeo de las Regiones con el objetivo de dar voz a las ciudades y regiones europeas dentro del Pacto Verde Europeo y asegurar el acceso a una financiación adecuada para desarrollar proyectos sobre el terreno
El Comité Europeo de las Regiones ha puesto en marcha el grupo de trabajo «El Pacto Verde se hace local» con el objetivo de facilitar y potenciar la participación de las ciudades y las regiones en la definición, aplicación y evaluación de las numerosas iniciativas contenidas en el Pacto Verde Europeo, la estrategia de crecimiento sostenible de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050
Ha llegado el momento de invertir y acelerar la transición hacia una economía limpia, sostenible y neutra en carbono. Debemos capacitar y financiar a las ciudades y regiones, a través de la iniciativa de recuperación de la UE y del Pacto Verde Europeo, para que aumenten su resiliencia y se recuperen de la crisis de la COVID-19. Este es el mensaje principal de la primera reunión del grupo de trabajo «El Pacto Verde se hace local», toda vez que la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa un nuevo instrumento de recuperación por valor de 750 mil millones de euros, además de un presupuesto reforzado a largo plazo que asciende a 1 100 millones de euros para el período 2021-2027, que está ahora en manos de los Estados miembros de la UE y del Parlamento Europeo.
“El Pacto Verde Europeo es la oportunidad de invertir en transporte público no contaminante, eficiencia energética, vivienda asequible, agricultura sostenible y protección de la biodiversidad y de generar empleo verde. Se lo debemos a nuestros ciudadanos y a las generaciones futuras. Requiere una revolución, en la que las ciudades y las regiones estén a la vanguardia, ya que son quienes mejor conocen las necesidades específicas de cada comunidad y donde canalizar la inversión para una transición justa. Para ello necesitamos el espíritu de solidaridad entre los niveles local, regional, nacional y europeo, ya que solo podemos lograrlo juntos.” , ha señalado Espadas
La eurodiputada francesa del grupo socialista, Aurore Lalucq, copresidenta del Intergrupo «Nuevo Pacto Verde» del Parlamento Europeo, ha indicado: “El Pacto Verde anterior a la crisis de la COVID-19 no puede ser el mismo después de la crisis. Hoy, necesitamos más ambición, un mayor presupuesto de la UE y mayores inversiones. El Pacto Verde es la solución a la crisis económica pero también la oportunidad de reunir la justicia ambiental y la social. El Pacto Verde es el canal adecuado para implementar una política de empleo ambiciosa y dar a cada ciudadano un trabajo y un salario decentes. Para tener éxito, debemos movilizar a todos los actores a nivel nacional pero también europeo y local. Es por eso que el diálogo entre el Intergrupo Green New Deal del Parlamento Europeo y el Comité Europeo de Regiones es esencial, tanto como lo es el diálogo entre las instituciones europeas y los gobiernos locales “.
Para Diederik Samsom, Jefe de gabinete de Frans Timmermans, Comisario y Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde, afirmó: «Estamos comprometidos en garantizar que el Pacto Verde sea local. La crisis de la COVID-19 nos obliga a adaptarnos a una nueva realidad, pero también, que prioricemos y aceleremos la implementación de los elementos del Pacto Verde que contribuyen directamente al crecimiento y a la creación de empleo, como, por ejemplo, la ‘ola de renovación’ destinada a la reforma de edificios, la economía circular y la trasformación verde de nuestras ciudades y del transporte urbano. Ninguna transición tendrá éxito si no está sólidamente anclada en las ciudades y las regiones.”
Un objetivo clave del grupo de trabajo «El Pacto Verde se hace local» es que tanto el Pacto Verde Europeo como la estrategia de recuperación de la UE se traduzcan en proyectos tangibles y financiación directa para los entes locales y regionales.
Tres objetivos específicos:
- Enfocar las numerosas iniciativas políticas del Pacto Verde Europeo, desde el punto de vista de las ciudades y regiones.
- Facilitar la cooperación de las instituciones de la UE con el fin de situar a las ciudades y regiones en el centro de las políticas de fomento de la neutralidad en carbono.
- Expresar los retos a los que se enfrentan los entes locales y regionales al aplicar en su nivel la transición verde, y poner de relieve sus logros y mejores prácticas, para facilitar que se repliquen en toda la Unión Europea.
Entre las prioridades actuales del grupo de trabajo figuran la Ley Europea del Clima y el Pacto Climático, el Fondo de Transición Justa, la nueva estrategia industrial para Europa, aire y agua limpios, hidrógeno, el nuevo Plan de acción para la economía circular, la biodiversidad y los bosques.
Los 13 miembros del grupo de trabajo:
- Juan Espadas (ES/PSE), alcalde de Sevilla (presidente)
- Roby Biwer (LU/PSE), concejal de Bettembourg
- Manuela Bora (IT/PSE), miembro de la Asamblea Regional y el Gobierno Regional de Las Marcas (substituida durante la primera reunión del grupo de trabajo por Donatella Porzi (IT/PES), consejera regional de la región de Umbria)
- Isabelle Boudineau (FR/PSE), vicepresidenta de la Asamblea Regional de Nueva Aquitania, encargada de los Asuntos Europeos e Internacionales
- Vincent Chauvet (FR/Renew Europe), alcalde de Autun (departamento de Saône-et-Loire)
- József Kóbor (HU/AE), concejal de Pécs
- Markku Markkula (FI/PPE), concejal del Ayuntamiento de Espoo
- Michael Murphy (IE/PPE), miembro de la Asamblea del Condado de Tipperary
- Ricardo Rio (PT/PPE), alcalde de Braga
- Stelpstra Tjisse (NL/CRE), miembro del Gobierno Regional de la Provincia de Drenthe
- Mirja Vehkaperä (FI/Renew Europe), concejala del Ayuntamiento de Oulu
- Bernd Voß (DE/Los Verdes), diputado del Estado federado de Schleswig-Holstein
- Hanna Zdanowska (PL/PPE), presidenta de Łodź
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla