Pantano de Cuevas en Almería. José M. Vidal/EFE/ARCHIVO

Huercal de Almería albergará un Centro de Interpretación del Agua en un sistema hidráulico del siglo XIX

Life Watercool - 19 marzo, 2021

Almería (EFE).- El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha anunciado esta semana la creación de un Centro de Interpretación del Agua tras la cesión gratuita al Consistorio del denominado Canal de San Indalecio, un sistema hidráulico de características monumentales de finales del siglo XIX, que discurre entre los términos municipales de Benahadux, Huércal de Almería y Almería.

Canal de San Indalecio

Según ha informado el Gobierno local en una nota, el Ayuntamiento ha conseguido la cesión de las instalaciones y derechos de riego que constituyen el canal, tras las últimas reuniones mantenidas por el alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, y la propietaria, la Sociedad de Nuevos Riegos San Indalecio.

Con la cesión gratuita de todo el sistema hidráulico del Canal de San Indalecio que discurre por el término municipal de Huércal de Almería a favor del Ayuntamiento, este será el encargado de asumir la conservación y mantenimiento de todas estas instalaciones y propiedades por todo el municipio.

De esta manera, el Ayuntamiento podrá acometer el proyecto de puesta en valor del Canal de San Indalecio para crear un Centro de Interpretación del Agua, en el que se explique en detalle la función de esta infraestructura hidráulica monumental que fue clave en el desarrollo de la explotación agrícola del Bajo Andarax almeriense durante el siglo XIX, debido a la extensión del cultivo de la uva.

El Canal de San Indalecio es un sistema hidráulico con características monumentales de finales del siglo XIX que discurre entre los términos municipales de Benahadux y Almería, y que atraviesa en su totalidad el municipio de Huércal de Almería.

Aljibes, balsas y sistema hidráulico heredado de los árabes

Diseñado por el arquitecto Enrique López Rull, fue utilizado para regar terrenos de cultivo de uva de embarque y para abastecimiento urbano. El canal se convirtió en un elemento modelador del paisaje y se sitúa como un punto de inflexión a caballo entre los tradicionales sistemas de regadío desarrollados en la provincia desde época islámica, de los que es heredero en su concepción, y los sistemas hidráulicos contemporáneos.

En Huércal de Almería, el Canal de San Indalecio constaba de varias estructuras repartidas por todo el municipio, como aljibes, balsas como la de Villa María o el conjunto hidráulico de La Peinada.

Previamente, el Ayuntamiento ya anunció que había logrado “salvar” parte del acueducto de Las Cumbres, uno de los tres elementos más importantes del Canal de San Indalecio a su paso por el municipio de Huércal de Almería.

Esta infraestructura hidráulica situada en este barrio de la localidad, que no estaba protegida ni inscrita como Bien de Catalogación General en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de la Junta de Andalucía para inmuebles relacionados con la cultura del agua e iba a ser demolido por la construcción de un complejo urbanístico en esta zona del municipio que no contemplaba la conservación del mismo. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: