
Una de las colas del Embalse de Guadalcacín en Cádiz. EFE/David Arjona/ARCHIVO
‘Historias del Agua’, un viaje sobre la importancia del recurso en Andalucía
‘Historias del Agua’, la cinta del onubense Paco Ortiz y el sevillano José Carlos de Isla que propone un viaje por tierras andaluzas ha sido premiado a la película en la categoría de Mejor Documental en la X edición del Finisterra Arrábida Film Art & Tourism Festival, en Sesimbra (Portugal).
Este galardón se unen al Premio a Mejor Producción sobre los Valores de la Biosfera de la UNESCO del Terres Festival Tortosa, y al Premio a Mejor Documental del International Tourism Film Festival de Turquía, todos ellos en 2022, ha informado Sarao Films en un comunicado.

El director de cine Paco Ortiz. EFE/Julián Pérez/ARCHIVO
‘Historias del Agua’ es “un viaje por tierras andaluzas lleno de descubrimientos y aventuras, un estímulo para los sentidos, refrescante y ameno. Subyace en el recorrido la idea de poner en valor la importancia del agua en nuestras vidas, en nuestro día a día, en el pasado, presente y futuro de la humanidad”.
Trata de redescubrir esta tierra desde otro enfoque, sus tradiciones y fiestas más acuáticas, hermosos espacios de la naturaleza más salvaje y espectaculares construcciones del ser humano, modernos deportes y ancestrales trabajos en vías de extinción.
La película, dirigida por Paco Ortiz y José Carlos de Isla de Sarao Films (Algo Salvaje. La historia de Bambino, 13. Miguel Poveda, Acariciando el aire. Matilde Coral, Una Vez Más, A Remo o Tierras Solares entre otras producciones), está participada por Canal Sur Televisión, financiada por Triodos Bank y Crea SGR, distribuida por Mosaico Filmes y Ártico Distribution. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información