
Una persona espera en avenida de la Cruz Roja en Sevilla. Proyecto Life WaterCool. EFE/Julio Muñoz
El Gobierno destinará más de un tercio de los fondos europeos a la transición verde
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el Gobierno destinará a la Transición Ecológica el 39 por ciento de los 70.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia durante el período 2021-2023.
En una comparecencia ante los medios tras la celebración del Consejo de Ministros, Sánchez ha explicado que el Plan consta de 210 acciones (102 reformas y 110 inversiones) e incluye aspectos como la gobernanza, los controles y las auditorías para gestionar los fondos europeos.
Transición verde
En su exposición, el presidente ha resaltado la estrategia de la economía circular con la que, según ha dicho, se prevé dar un “impulso decisivo” a todo lo que representa la gestión de los residuos y a la que se destinará un presupuesto de 3.780 millones de euros.
Además ha subrayado el compromiso de España con el cambio climático, en especial contra la emisión de gases de efecto invernadero, tanto en adaptación como en mitigación, para lo cual ha anunciado que se va a hacer un “despliegue enorme y potente” de energía renovable en el sistema eléctrico con una inversión de 3.165 millones euros.
En este punto, ha recordado la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados de la futura Ley de Cambio Climático, a falta de un último paso por el Senado, de la que ha asegurado que era una de las “principales reformas” que pedía Bruselas y que se ha puesto en valor en un momento en que toda la energía política estaba volcada en la emergencia económica.
También ha señalado que la transición verde figura entre las cuatro grandes transformaciones que se propone acometer el Gobierno, junto con la transformación digital, la cohesión social y la igualdad de género, y que todas ellas se han visto “aceleradas” más aún como consecuencia de la pandemia.
Entre las 20 reformas que recoge el Plan, Pedro Sánchez ha mencionado la potenciación del hidrógeno verde -“la energía del futuro”-, así como la puesta en marcha de un Plan de Agua y de recuperación del saneamiento y de una estrategia de economía circular por tratarse de “uno de los sectores que va a crear mucho empleo de calidad en los próximos años”.
Según ha avanzado, las diez mayores inversiones recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sumarán un total de 49.710 millones en el periodo 2021-2023.
Movilidad sostenible
Las inversiones públicas recogidas en este plan entre 2021 y 2023 ascenderán a casi 70.000 millones, principalmente en transición ecológica (39 % del total) y digital (29 %), así como en educación y formación (10,5 %) e investigación y desarrollo (7 %).
Estas son las diez principales inversiones detalladas por Sánchez:
-Estrategia de movilidad sostenible, segura y conectada: 13.200 millones. Consistirá en la electrificación de las vías públicas, instalación de puntos de recarga y, en general, la transición al vehículo eléctrico.
Regeneración urbana
-Rehabilitación de vivienda y regeneración urbana: 6.820 millones. Ayudas para la instalación de paneles solares u obras para hacer las viviendas más eficientes energéticamente.
-Modernización de las administraciones públicas: 4.315 millones. Incluirá la digitalización o el refuerzo de la evaluación de las políticas públicas, así como reducir la temporalidad. Sánchez lo ha definido como “una auténtica revolución” de la relación de la ciudadanía con la Administración.
-Plan de digitalización de pymes: 4.060 millones.
-Hoja de ruta del 5G: 4.000 millones. Llegará “a todos los rincones de nuestro país”.
Economía circular y renovables
-Nueva política industrial España 2030 y economía circular: 3.780 millones.
– Plan nacional de competencias digitales: 3.590 millones.
– Sector turístico: 3.400 millones.
– Sistema nacional de ciencia e innovación: 3.380 millones.
– Integración de las energías renovables en el sistema eléctrico: 3.165 millones. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información