
Fútbol versus crisis climática. Por (*) Ramon Alarcón (Real Betis Balompié)
El mundo del fútbol tiene mucho que decir y que hacer como referentes de una actividad con un enorme peso económico, social y medioambiental a nivel global. Si, además, eres el Real Betis Balompié y tienes la suerte de contar con una de las aficiones más numerosas y pasionales del mundo, el potencial es de un enorme recorrido.
En este sentido, entendemos que lo más solidario que podemos hacer para ayudar a quienes lo tienen más difícil es ayudar a salvar nuestro espacio vital, y si no es por cuidar de nuestro patrimonio natural y nuestra biodiversidad, que sea por supervivencia.
Tenemos que ser conscientes de que el potencial riesgo y las consecuencias del cambio climático son incluso más devastadoras que una pandemia o una guerra… pero al tratarse de un proceso progresivo, como sociedad tendemos a relativizar su impacto. Por ese motivo es urgente tomar medidas. Aquí y ahora.
En la temporada 2017-2018, gracias a la colaboración con Green Earth como patrocinador principal, pudimos conocer de primera mano el programa de Naciones Unidas Climate Neutral Now, al cual nos sumamos para comprometernos a medir, reducir y compensar la Huella de Carbono de nuestra actividad. Éste fue el primer gran paso de nuestra andadura para hacer todo aquello que está en nuestra mano para proteger nuestro espacio vital como humanidad: el planeta tierra.
Este compromiso derivó en un objetivo aún mayor que trascendía a nuestra entidad y a nuestra gente. Quisimos aprovechar el altavoz del deporte más popular del planeta para ayudar a salvarlo. Por eso pusimos en marcha el programa FOREVER GREEN para concienciar a la humanidad de la importancia que tiene la lucha contra el cambio climático. Las empresas y organizaciones de todo el mundo que quieran unirse tienen que comprometerse a servir de modelo para la ciudadanía con sus acciones.
Desde un inicio el programa se ha enfocado como una estrategia absolutamente transversal y de largo plazo para el Club, hasta el punto de que nuestra aspiración es la de ser neutro en carbono en el año 2040 incluso antes de la meta del Acuerdo de París, tal y como hemos puesto de manifiesto sumándonos a la iniciativa The Climate Pledge de Amazon. Es un reto tremendamente ambicioso, pero lo entendemos como una obligación y una responsabilidad. Y así se ha transmitido en las diferentes áreas del Club que tienen también su rol en todo el proceso a través del Comité del Sostenibilidad, que reúne mensualmente a un representante de cada departamento (instalaciones, recursos humanos, compras, área deportiva…) para coordinar y participar en la toma de decisiones de las distintas acciones.
Además, hemos puesto en marcha campañas a nivel interno que están consiguiendo generar una cultura empresarial que hace la diferencia en nuestros puestos de trabajo, consiguiendo tomar conciencia de la importancia de pequeños gestos como apagar la luz, o el ordenador al irnos a casa, entre otros muchos.
Este germen, que tiene como epicentro el Estadio Benito Villamarín, ha ido derivando en un círculo virtuoso verde que ha incluido/sumado a todo nuestro entorno, desde patrocinadores, secciones deportivas, proveedores, empleados, consejo de administración, jugadores del primer equipo, instituciones… yendo mucho más allá de Sevilla y de nuestras fronteras, y mucho más allá del fútbol. En México, el equipo de baloncesto de las Abejas usó una camiseta hecha de plástico reciclado que lucía “Forever Green”, la Liga Nacional de Fútbol Sala fomentó el reciclaje en sus partidos, al igual que ocurrió en el Campeonato de España de Pádel.
Desde su lanzamiento a finales de octubre de 2021 se han realizado más de 70 acciones y más de 50 empresas y organizaciones se han adherido a la plataforma. Además, 16 empresas se han sumado como socios de las áreas de acción de Forever Green, y como resultado de estos meses de trabajo, Forever Green se ha dado a conocer a nivel mundial alcanzando más 50 países, según los datos ofrecidos por Blinkfire y Kantar, estando una vez más presente en la Cumbre del Clima esta vez COP 26 celebrada en Glasgow. Todas ellas han tenido su culmen en el partido Forever Green por la sostenibilidad celebrado en la jornada 28 de Liga contra el Athletic Club de Bilbao.
Con este escenario no solo hemos conseguido movilizarnos para la lucha contra el cambio climático, sino que además hemos generado nuevas oportunidades de colaboración con empresas implicadas en nuestros proyectos, ya que cada vez buscan vincularse a valores, y no tanto a la mera visibilidad. Incluso el marco normativo es cada vez más favorable en la medida en que la regulación relativa a corporaciones tiende a incluir elementos de valoración de responsabilidad social corporativa a todos los niveles de negocio.
La ambición de este proyecto quiere trascender a Sevilla y a España, y llegar allá donde podamos para hacer resonar el mensaje de urgencia del cambio, progresivo, pero cambio al fin al cabo. Sabemos que no es un cambio que tenga lugar de la noche a la mañana. Se trata de un goteo, de un paso a paso, en el que es fundamental la información y la formación, y por eso también hemos medido y comunicado nuestra huella de carbono, para que de esta forma empecemos a familiarizarnos con las consecuencias de nuestro modo de vida.
Estamos muy orgullosos del camino iniciado con toda nuestra humildad y nuestro trabajo como entidad, pero queremos seguir creciendo sumando entidades e iniciativas para de este modo ampliar el movimiento y multiplicar el impacto positivo de FOREVER GREEN en la lucha contra la emergencia climática.
Ramón Alarcón es director general de Negocio del Real Betis Balompié
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información