
Experto de la UICN pide que el cambio climático pese en el desarrollo de las ciudades
Málaga (EFEverde/Lifewatercool).- El coordinador del Comité español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Jesús Bellido, sostiene que “las ciudades se tienen construir con criterio climático”, por lo que en su desarrollo se deben tener en cuenta las consecuencias del cambio climático.
Bellido ha explicado este martes en declaraciones a Efe que las ciudades tienen que buscar maneras de reducir las emisiones, aumentar las zonas verdes y medidas que reduzcan la aridez del clima mediterráneo para que su crecimiento y desarrollo sea sostenible.
El coordinador e investigador del Aula del Mar, que ha intervenido este martes en la presentación del “Foro Málaga por el Clima”, ha opinado que este objetivo pasa por medidas como favorecer la generación de electricidad necesaria en los edificios, la reducción del uso del vehículo privado o la utilización de cubiertas verdes.
Según el investigador, los efectos del cambio climático ya son visibles como la tendencia a la subida de las temperatura en febrero, un decrecimiento de los días lluviosos del año y un cambio de la disponibilidad del agua, al tener más cantidad de lluvia pero más concentrada en ciertas temporadas.
Las previsiones apuntan que, a este ritmo, se espera que el nivel del mar pueda aumentar un metro y que la temperatura del agua pueda subir 2 grados en la zona mediterránea, que experimenta un calentamiento mayor en comparación a otras zonas del planeta.
Con respecto a la ciudadanía, ha comentado que la concienciación pasa por que asuma que existe un consenso científico sobre el calentamiento terráqueo y del que se disponen datos contrastados, pese a que hay colectivos que lo niegan.
A este respecto, ha indicado que cuando se explican las causas del cambio climático, se alude al sistema de producción y de consumo actual, lo que rechazan ciertos sectores, como la empresas emisoras de gases contaminantes, y ha defendido que es un debate “necesario”.
Bellido también ha vaticinado que muchas de las consecuencias para el medio ambiente tendrán lugar en África y ha destacado que aunque ambas orillas del mediterráneo tienen climas similares, los países de la zona sur, como Libia o Argelia se verán más afectados que los desarrollados como España o Italia, al tener menos recursos. EFE
mfm/mdr/vg
Fotografia @arturolarena para @lifewatercool
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla