El embalse del Quiebrajano, ubicado en la provincia de Jaén. EFE/ Carlos Cid

Eurodiputados piden dotar mejor a regiones ante catástrofes naturales

Life Watercool - 1 septiembre, 2022

Bruselas (EFE).- Eurodiputados de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo reclamaron dotar con mejores medios a las regiones de la Unión Europea para que puedan hacer frente en mejores condiciones a catástrofes naturales como los incendios forestales, sequías o inundaciones que han acontecido este verano.

Adaptación al cambio climático

“Tenemos que gestionar la situación presente. Y gestionar la situación actual para limitar el impacto de las catástrofes climáticas significa dar a las regiones europeas los medios para adaptarse al cambio climático“, subrayó el presidente de dicha comisión, Younous Omarjee.

El eurodiputado francés detalló que en la UE se han quemado este año casi 800.000 hectáreas en incendios forestales que han afectado a todo el continente, tormentas “muy violentas” que se han cobrado vidas en Francia, Grecia y Bulgaria e inundaciones severas en catorce países europeos.

Estos fenómenos extremos, remarcó el presidente de la Comisión de Desarrollo Regional, tienen “carácter permanente” y plantean “grandes preguntas” tanto para la política regional como para los objetivos de cohesión del bloque.

“Tenemos el deber desde esta Comisión de poner todos los mecanismos al alcance de las regiones para que puedan hacer frente a estos desastres que cada vez son más frecuentes”, recalcó la eurodiputada de Ciudadanos, Susana Solís, quien afirmó además que el Fondo de Solidaridad “no es suficiente” porque muchas veces las cantidades que reciben los Estados miembros “no pueden cubrir el desastre y tardan mucho en llegar”.

Desastres ambientales

Por eso, defendió la puesta en marcha de un “verdadero mecanismo paneuropeo” de ayuda a las regiones de cara a estos desastres naturales que esté “adaptado a la realidad” y “sobre todo para tener unos tiempos de reacción más rápidos”.

A juicio del eurodiputado portugués del Partido Popular Europeo (PPE) Alvaro Amaro, la UE “tiene que pensar, reaccionar y actuar mejor” puesto que “no basta con un mecanismo europeo” que es “importante y acertado”.

“La pregunta es si es más eficaz para los Estados miembros. No. Europa y todos nosotros tenemos que actuar ante esta nueva situación (…) Europa tiene que actuar unida y los instrumentos de que dispone no son suficientes”, subrayó.

Mejorar los pronósticos meteorológicos

Por su parte, el ecologista francés François Alfonsi abogó por una mayor coordinación europea, por ejemplo, en la elaboración de predicciones meteorológicas, para evitar casos como los que ha citado de este verano en los que “pescadores han ido a su lugar de trabajo confiando en un boletín meteorológico por la mañana y se vieron sorprendidos por una tormenta”.

“Coordinando a nivel europeo los medios meteorológicos conseguiremos aumentar la eficacia en este aspecto esencial”, apostilló el eurodiputado del grupo de Los Verdes.

También intervino en el debate la eurodiputada de Vox Cristina Maestre, quien indicó que los fenómenos meteorológicos extremos “no siempre se pueden prever”, por lo que abogó por “ahondar más” en medidas relacionadas con la mitigación del cambio climático, que “no siempre se aplican de manera correcta” o incluso a ejecutar.

“Si queremos prevenir estos efectos también tenemos que avanzar más en esas medidas y, para poder avanzar, tenemos que ser más eficientes, frenar la burocracia y también ser más adaptativos ante las amenazas o riegos que podemos tener”, expresó. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: