
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz. EFE/ Raúl Caro/ARCHIVO
Entidades municipales abogan por “atacar” el cambio climático desde lo local
Málaga.- Representantes de ayuntamientos y diputaciones han mostrado este viernes su preocupación por el cambio climático y han coincidido en la importancia de luchar contra este fenómeno desde el ámbito local, en el marco de la Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima.
En dicho foro han intervenido el secretario General de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares; el presidente de la Red y alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; la alcaldesa de Gavá, Gemma Badia, y la directora general de la Oficina de Cambio Climático, Valvanera Ulargui.
“Nos encontramos en una situación de crisis energética motivada por la guerra de Vladimir Putin, lo que hace que, “si antes los temas de energía relacionados con el cambio climático ya eran importantes, ahora sean esenciales”, ha subrayado Casares, quien ha defendido que las actuaciones contra el cambio climático tienen que partir de entidades locales.
Ha incidido en la importancia de utilizar los fondos europeos para actuaciones contra el cambio climático -un 30 por ciento del total se destina a éstas, según Casares- y ha recordado que la Red es un motor de cambio en policías medioambientales en España.
La Asamblea pretende coordinar y buscar estrategias en relación con la lucha contra el cambio climático, con actuaciones para reducir las emisiones, descarbonizar, ahorrar agua y promover medidas para reducir costes en la iluminación navideña que los ayuntamientos encenderán en los próximos meses.
El alcalde de Sevilla y presidente de la Red, Antonio Muñoz, que ha manifestado que “asusta” la cifra del consumo de la iluminación navideña de las calles respecto a la de los hogares, ha apostado por tomar “determinadas medidas en un ejercicio de responsabilidad” para regular la iluminación, y ha apuntado la posibilidad de un decreto de ámbito autonómico.
“Espero que haya coordinación y podamos aprender unos de otros y generar nuevas políticas para el confort climático”, ha destacado Muñoz, al tiempo que ha coincidido en que son los municipios y ciudades los que tienen que hacer frente al desafío del cambio climático por encima de otras instituciones.
La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Unargui, ha mostrado su satisfacción por la celebración de esta asamblea para trabajar en políticas de adaptación en todas las materias orientadas a una buena transición ecológica, lo que a su juicio aporta más economía, sostenibilidad y salud a los municipios.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha afirmado que la asamblea es “un marco ideal para confrontar ideas e iniciativas de buenas prácticas locales”, ha considerado que “la estrategia local puede cambiar la global” y ha detallado medidas que se deberían llevar a cabo para ahorrar agua como un plan de búsqueda de fugas de tuberías en municipios.
Por su parte, la alcaldesa de Gavá, Gemma Badia ha manifestado que “el planeta está sufriendo y no hay plan B, por lo que es muy importante que se realicen asambleas” de este tipo para hablar del “drama” del cambio climático.
Sobre la posibilidad de reducir la iluminación navideña, ha dicho que debe ser una decisión consensuada y ha recordado a las entidades la importancia de destinar recursos a estas prácticas. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información