
Paneles solares. EFE/DIEGO AZUBEL/ARCHIVO
Premian proyecto para producción de energía limpia en tejados edificios
Un proyecto del Ayuntamiento de Monachil (Granada) para poner en marcha una comunidad energética para que vecinos abastezcan sus viviendas de energía renovable con el uso de los tejados de edificios municipales ha sido premiado en el concurso sobre transición energética “Germinador Social”.
Producción de energía limpia en los edificios
La iniciativa, promovida por Cooperase -una cooperativa de servicios energéticos que gestiona la Oficina Municipal de la Energía (OME)-, recibirá un premio de 5.000 euros, al haber logrado el primer premio a nivel nacional de esta convocatoria en la categoría Comunidades Energéticas Locales.
El “Germinador Social” es una iniciativa de las organizaciones Som Energía y Coop57 cuyo objetivo es estimular la creación de modelos sociales innovadores y promover nuevos agentes locales para la transición energética.
El proyecto de Monachil premiado en esta edición contempla la creación de una cooperativa, a la que puede sumarse cualquier vecino que lo desee, con el objetivo de generar una comunidad energética que produzca energía renovable que se consuma localmente.
“La idea es instalar placas fotovoltaicas en los tejados de todos los edificios municipales, desde el propio Ayuntamiento hasta la Casa de la Cultura, los centros de salud o el edificio de Protección Civil, y que toda la energía que se produzca en ellos se comparta entre los vecinos que vivan alrededor, en un radio inferior a los 500 metros, lo que nosotros hemos llamado roales”, explica el concejal de Medio Ambiente, Francisco Álvarez.
Energía fotovoltáica
Podrán formar parte de la comunidad las personas que quieran bien instalar energía fotovoltaica, bien consumir parte de la energía producida.
Tendrán cabida también las personas más vulnerables a las que les cueste llegar a fin de mes y pagar su recibo de la luz, y la comunidad cederá a un precio bajo la energía a estas familias.
El concejal ha calificado este premio nacional de “espaldarazo definitivo” para este proyecto, que está llamado a cambiar el sistema energético en el municipio y a convertirlo en todo un referente en energías sostenibles.
El próximo viernes, 9 de octubre, tendrá lugar una reunión en el Ayuntamiento para comenzar el proceso participativo que recoja las inquietudes de los vecinos y acabe conformando esta nueva forma de entender el consumo “compartido y con compromiso”, ha informado el Consistorio. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.