
Imagen de archivo de humedal del territorio. EFE/Marcial Guillén
En marcha LIFE W4C, un proyecto europeo para salvar los humedales españoles
El proyecto LIFE Wetlands4Climate (W4C) invertirá más de 2 millones de euros durante los próximos cuatro años para poner en valor el papel de los humedales como sumideros de carbono y reductores de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, de acuerdo con un comunicado del consorcio promotor.
Impulsado por el programa LIFE de la Comisión Europea, este proyecto validará una metodología para cuantificar los intercambios de GEI y servirá al objetivo de políticas climáticas de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (LULUCF por sus siglas en inglés).
El objetivo es generar datos sobre el secuestro de carbono en humedales que, entre otros fines, contribuirán a alimentar los análisis del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), así como a elaborar pautas de gestión que incrementen su papel como sumideros.
Conservación
Sin este tipo de mecanismos que permiten implicar al sector privado en proyectos de restauración y gestión sostenible, no se llevarían a cabo las inversiones previstas en conservación de humedales que mitigan el cambio climático, según el comunicado.
De hecho, actividades de certificación y verificación de emisiones como las contempladas en este proyecto “implican en sí mismas la puesta en marcha de nuevos modelos” de negocio, de actividades de consultoría y generación de empleo.
Por ello, los impulsores de esta iniciativa la consideran “una oportunidad única para generar fondos para la conservación de la Naturaleza”.
La Fundación Global Nature se encargará de coordinar este proyecto en el que participan el Ayuntamiento de Valencia y la Generalidad Valenciana y que cuenta con un equipo de la Universidad de Valencia liderado por el profesor Antonio Camacho, experto en ecología funcional de humedales y cambio climático.
La Fundación Valencia Clima y Energía se encargará de labores de información y formación de educación ambiental, de acuerdo con su labor en la lucha contra el cambio climático, mientras que Efeverde, la plataforma de información medioambiental de la Agencia Efe, informará puntualmente sobre el desarrollo del proyecto.
Además, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana.
También, de las direcciones generales de Medio Natural de la Junta de Castilla-La Mancha y de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, así como las redes internacionales Living Lakes y Wetlands International.EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla