Emisiones de una industria. EFE/How Hwee Young/ARCHIVO

Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en España en 2019

Life Watercool - 12 noviembre, 2020

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) disminuyeron en España el año pasado, según los últimos datos oficiales, que avanzan que el 21,2 por ciento de las emisiones correspondieron a los hogares.

Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que se han hecho públicos este jueves, las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en 2019 un 5,7 por ciento respecto a 2018, y se situaron en 323,2 millones de toneladas.

De todos los GEI, el dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero, aunque los datos del INE también reflejan cómo han ido evolucionado otros gases responsables del calentamiento global del planeta, como el metano o el óxido nitroso.

Óxido nitroso y metano

En 2019 las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono se redujeron un 6,7 por ciento, y las de óxido nitroso un 3 por ciento, mientras, que las de metano aumentaron en un 0,2 por ciento.

Por actividades, la rama que más disminuyó sus emisiones en 2019 fue la de suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua con un 19,4 por ciento menos; por el contrario, el sector transporte y almacenamiento fue la que más subió, un 2,1 por ciento.

Del total de emisiones de gases de efecto invernadero en 2019, la industria manufacturera concentró el 25 por ciento, los hogares emitieron un 21,2% del total y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua un 18 por ciento.

Emisiones emitidas

Respecto al dióxido de carbono, las mayores cantidades de emitidas provinieron de la industria manufacturera (75 millones de toneladas), seguida de los hogares (65,6 millones) y del suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua (45,4 millones); en conjunto, estos tres sectores representaron el 71 por ciento del total de las emisiones de dióxido de carbono.

Por su parte, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca emitieron las mayores cantidades de metano y de óxido nitroso. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.



A %d blogueros les gusta esto: