Viejos tubos de escape. EFE/Julianástratenschu/ARCHIVO

El calentamiento global puede seguir aumentando a pesar de reducir las emisiones

Life Watercool - 13 noviembre, 2020

El calentamiento global podría seguir aumentando durante siglos aún cuando todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el hombre se redujeran a cero, según un estudio basado en simulaciones del clima entre 1850 y 2500 que publica hoy Scientifics Reports.

Para evitar que el calentamiento siga tras el fin de las emisiones humanas de gases dañinos, sería necesario eliminar, al menos, 33 gigatoneladas de dióxido de carbono de la atmósfera cada año a partir de 2020 mediante métodos de captura y almacenamiento de carbono, según la investigación.

Un equipo liderado por Jorgen Randers de la Escuela de Negocios de Noruega, en Oslo, creó diversos modelos sobre el efecto de las diferentes reducciones de emisiones de gases invernadero y proyecciones de la evolución de la temperatura mundial y del nivel del mar.

En el caso de que las emisiones antropogénicas alcanzaran su punto máximo en la década de 2030 y luego disminuyeran hasta cero en 2100, los modelos sugieren que en 2500 la temperatura mundial subiría tres grados y el nivel del mar tres metros más alto que en 1850.

Si todas las emisiones humanas de gases invernadero se pararan en 2020, los autores estiman que, tras un descenso inicial, la temperatura seguirá siendo unos tres grados más alta y el nivel del mar aumentará unos 2,5 metros para 2500, en comparación con 1850.

Las temperaturas podrían seguir aumentando ya que el continuo derretimiento del hielo del Ártico y del permafrost que contiene carbono podría aumentar el vapor de agua, el metano y el CO2 en la atmósfera.

Además, se reduciría la superficie de hielo que refleja el calor y la luz del sol.

Para evitar los aumentos previstos de la temperatura y el nivel del mar, todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero tendrían que haberse reducido a cero entre 1960 y 1970, según el estudio. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.



A %d blogueros les gusta esto: