
Emasesa presentará en Madrid el proyecto Life Watercool que se desarrolla en Sevilla para la adaptación climática
El lunes 22 de noviembre Emasesa estará presente en la jornada “Limitar la vulnerabilidad frente al riesgo climático. Estrategias urbanas para la adaptación” organizado por LIFE HEATLAND, proyecto que aborda directamente la adaptación urbana a las consecuencias del cambio climático, en particular, busca minimizar el efecto de la isla de calor urbano (UHI) mediante el uso de nuevos pavimentos con menos almacenamiento solar que los convencionales, lo que contribuirá a una mejor calidad de La vida y el bienestar humano.
El objetivo del proyecto está en consonancia con la «Estrategia de Adaptación de la UE», ya que fomenta la aplicación de tecnologías de adaptación innovadoras, como materiales de construcción más resistentes al clima.
El proyecto LIFE HEATLAND contribuirá al mismo tiempo a la mitigación del cambio climático, ya que la solución innovadora reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a las tecnologías típicas en el medio urbano: por una parte, mejorará el coeficiente de rendimiento (COP) de los dispositivos de aire acondicionado y refrigeración, reduciendo su consumo de energía. Por otro lado, el nuevo material de construcción utilizado en el pavimento urbano, tendrá una mayor reflectancia en comparación con los pavimentos asfalticos convencionales y produciendo también una mejora en la visibilidad nocturna, reduciendo potencialmente los requisitos de iluminación y con ello produciendo un ahorro energético.
La jornada recogerá diversas experiencias que se desarrollan en nuestro país orientadas hacia la evitación o minimización de los impactos del clima, con especial atención en las ciudades con el objetivo de reducir el efecto isla de calor urbana. En este marco, Emasesa dará cuenta del desarrollo del proyecto Life Watercool en el que participa junto al Ayuntamiento de Sevilla, la Universidad de Sevilla y las empresas Servicios de Desarrollo Orientado a Soluciones SL (SDOS) y EFEverde de la Agencia EFE y donde se acomete la reurbanización de la avenida de la Cruz Roja con el agua como eje transversal en la transformación de una ciudad más habitable y humana.
La ponencia que presenta Emasesa: “Afrontar las altas temperaturas a partir de la red de agua urbana” correrá a cargo de Lucas Perea, jefe del Departamento de Cooperación y Fondos. Más información en:https://heatlandlife.eu/jornada-presencial-y-online-22-noviembre-madrid/
LIMITAR LA VULNERABILIDAD FRENTE AL RIESGO CLIMÁTICO – Estrategias urbanas para la adaptación
Fecha: 22 noviembre 2021, 10:00h CET
Lugar: Confederación Nacional de la Construcción – Sala Carlos Ferrer Salat (C/ Diego León,50, Madrid)
Posibilidad de asistencia online
España está sufriendo los estragos del cambio climático y cada vez serán más pronunciados. Es por ello que es necesaria una adaptación para mitigar estos efectos. El objetivo de esta jornada es presentar soluciones para evitar o minimizar los impactos del clima, con especial atención en las ciudades, y así reducir el efecto isla de calor urbana.
10:00 Bienvenida.
Mariano Sanz. Secretario General de la Confederación Nacional de la Construcción.
Maciej Berestecki. Oficial de prensa y política, Representante Comisión Europea.
10:30 Pavimentos reflectantes para la mitigación del efecto Isla de Calor Urbana. Proyecto LIFE HEATLAND. Francisco Miguel Moral. Responsable Departamento Energía y Aislamientos del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia (CTCON).
10:50 La renaturalización de espacios urbanos: regeneración mediante soluciones basadas en la naturaleza. Proyecto URBAN GREEN UP. Isabel Sánchez. Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid.
11:20 Afrontar las altas temperaturas a partir de la red de agua urbana. Proyecto LIFE WATERCOOL. Lucas Perea. Jefe de Departamento Cooperación y Fondos EMASESA.
11:50 Adaptación de edificios al cambio climático a partir de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Proyecto LIFE MY BUILDING IS GREEN. Salustiano Torre. Gestor Técnico de fondos europeos I+D+i y responsable de contratación del Centro de Investigación del Jardín Botánico (CSIC).
12:20 Mesa redonda “Actuaciones de los Ayuntamientos en materia de Adaptación al Cambio Climático”: Diputación de Badajoz, Ayuntamientos de Murcia, Valladolid y Barcelona. Madrid y Sevilla (pendientes de confirmar)
13:00 Clausura.
Pedro Fernández Alén. Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción.
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información