
El yacimiento de Sierra Boyera en la localidad de Bélmez (Córdoba). EFE/Rafa Alcaide/ARCHIVO
El Gobierno prevé que la interconexión de La Colada y Sierra Boyera esté en enero
El Gobierno espera que la interconexión entre los embalses de La Colada y Sierra Boyera esté operativa en enero del año próximo, la única alternativa viable para garantizar el abastecimiento a los 79.000 habitantes de veinticuatro municipios del Norte de la provincia de Córdoba.
Así se ha puesto de manifiesto durante la visita del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a la presa de la Colada, que pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, con motivo del inicio de las obras de interconexión con el embalse de Sierra Boyera, que está en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha informado de que Sierra Boyera se encuentra en situación de emergencia y que analizados los consumos mensuales y las pérdidas por evaporación, de no producirse aportaciones de importancia, se espera que en febrero del año próximo se agote el agua disponible.

Imagen facilitada por el Miteco. EFE
Esta situación, unida a la ausencia de recursos subterráneos suficientes en el entorno, determina que el aporte de recursos superficiales regulados desde el embalse de La Colada, ubicado en la demarcación hidrográfica del Guadiana, es la única alternativa viable para disponer de agua para satisfacer las demandas del abastecimiento, señala el organismos regulador.
Las actuaciones que se inician ahora garantizan este aporte y consisten en una toma flotante en el embalse de La Colada, de la que parte una conducción hasta un depósito regulador, que alimenta una estación de bombeo con una impulsión que conecta con la conducción existente.
Esta conexión fue realizada en su día por la Junta de Andalucía y llega al depósito regulador de Cuartanero, y, desde allí, a la estación de tratamiento de agua potable de Sierra Boyera.
La obra, con un importe máximo de 4.368.329,61 euros, prevé el acondicionamiento de estas conducciones y depósito, cuyo estado real no se conoce, y un refuerzo del pretratamiento en la estación de Sierra Boyera, dada la previsible diferencia de calidades de las aguas brutas a tratar y las instalaciones auxiliares de suministro eléctrico. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información