
El embalse de Entrepeñas, situado en la Alcarria Baja de Guadalajara. EFE/Pepe Zamora/ARCHIVO
El Gobierno aprueba trasvase del Tajo-Segura de 7,5 hm3 para suministros urbanos
La Comisión de Explotación del Tajo-Segura ha aprobado este jueves un trasvase de 7,5 hectómetros cúbicos para el mes de septiembre, desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura, con destino a abastecimientos urbanos.
Con fecha 1 de septiembre, la situación del sistema es de una “situación hidrológica excepcional” y previsiblemente se mantendrá el próximo semestre, según un comunicado de dicha Comisión, que señala que en este mes existe un volumen de 46,1 hm3 de agua trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos y regadíos y un volumen en cabecera pendiente de trasvasar de 15,3 hm3.
Ante esta situación, y considerando las reservas de volúmenes de agua trasvasada disponibles en la cuenca del Segura, los volúmenes pendientes de trasvasar, además de la previsión de aportaciones para los próximos meses y los consumos futuros estimados de abastecimiento y regadío, el trasvase autorizado ha sido de 7,5 hm3 desde los embalses de Entrepeñas-Buendía.
Asimismo, se ha dado cuenta del envío de agua a través del acueducto a la cuenca del Guadiana, que aportará 3 hm3 al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel para paliar la difícil situación hídrica existente, así como del estado de las obras para la reparación de la infraestructura “Tubería Manchega” . EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información