Imagen de archivo de turistas junto a termómetro en Sevilla. EFE/Raúl Caro

El clima, a la cabeza de las noticias sobre los ODS

Life Watercool - 18 febrero, 2021

Las acciones relacionadas con el clima lideraron las coberturas informativas en España sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2019 y 2020, con un 41,5 % del total de las noticias al respecto, según el informe “Agenda 2030 en los medios de comunicación,” presentado este miércoles.

Esta investigación, con datos recopilados entre esos dos años a través del estudio de casi 12.000 noticias sobre sostenibilidad y la Agenda 2030 e impulsada por la consultora Canvas Estrategias Sostenibles, concluye que las cuestiones vinculadas al ODS número 13 de Acción por el Clima encabezaron la cobertura de los medios españoles.

Clima y salud

Esta investigación, con datos recopilados entre esos dos años a través del estudio de casi 12.000 noticias sobre sostenibilidad y la Agenda 2030 e impulsada por la consultora Canvas Estrategias Sostenibles, concluye que las cuestiones vinculadas al ODS número 13 de Acción por el Clima encabezaron la cobertura de los medios españoles.

Moda sostenible, responsabilidad empresarial, comercio local y consumo de proximidad o cuestiones que relacionan clima y salud figuran entre los temas claves concernientes a los ODS que “han ocupado las noticias”, ha afirmado Idoia Castillo, experta en sostenibilidad e innovación de la consultor.

Cumbre del Clima

Destaca el ODS 13 con acontecimientos como la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid a finales de 2019, la Ley de Movilidad Sostenible, la Ley del Cambio Climático y Transición Energética o los Fondos Europeos para la Recuperación Económica.

Ciudades sostenibles

En el estudio  han participado una treintena de profesionales, entre los que figuran los periodistas ambientales  Pedro Pablo G. May  y Arturo Larena de EFEverde, con el objeto de analizar las informaciones vinculadas a los ODS, donde destacan cuestiones climáticas, así como de “ciudades y comunidades sostenibles o energía asequible y no contaminante”.  Larena es además el Project Manager de EFE en Lifewatercool.

También pone de manifiesto que, mientras aumenta el interés por temas como los retos medioambientales, “la dimensión social con aspectos como la pobreza y la igualdad de género tuvo menos cobertura”, ha señalado Castillo.

El encuentro virtual de presentación ha contado con la participación de expertas en la materia, como la politóloga y experta en gobernanza para la transición a la sostenibilidad Cristina Monge, que ha asegurado que la Agenda 2030 es “una hoja de ruta colectiva y transversal”.

La física y comunicadora Isabel Moreno ha recordado, por su parte el papel de las plataformas digitales para abordar cuestiones sobre sostenibilidad, pues “esta información resulta interesante para la ciudadanía”.

Toma de decisiones

Sin embargo, Moreno ha indicado que este interés “puede que no se traduzca en la forma de cambiar hábitos o toma de decisiones” y ha considerado que el reto en la actualidad reside en “poder crear comunidad en internet y prestar atención a los nuevos formatos”.

Las especialistas han coincido en la distinción de noticias veraces, la documentación necesaria y evitar futuras confusiones en esta materia como “los desafíos futuros” en cuanto a comunicación y los ODS.

Los cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible con mayor presencia en los medios son, por este orden: ODS 13. Acción por el clima (41,5 %)ODS 3. Salud y bienestar (26,7 %), por influencia directa de la pandemia

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles (24,2 %)

ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico (22,8 %)

ODS 7. Energía asequible y no contaminante (22 %).

EFEverde

Agenda-2030-en-los-medios_Estudio-CANVAS

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pu

pue



A %d blogueros les gusta esto: