El embalse de La Viñuela, situado en el término municipal de La Viñuela (Málaga). EFE/ Jorge Zapata

El año hidrológico del 2022 acabará siendo el segundo más seco, según Aemet

Life Watercool - 23 septiembre, 2022

El año hidrológico, comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, terminará siendo, por ahora, el segundo más seco de la serie histórica en España, por detrás del de 2004-2005, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Hasta el 20 de septiembre pasado, diez días antes del cierre del año hidrológico, la precipitación media acumulada en España ascendía a 464 litros por medio cuadrado, aproximadamente un 25 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo, que es de 623 litros por metro cuadrado.

Este dato hace del año hidrológico 2021-2022 el segundo más seco desde que hay registros, solo por detrás del periodo 2004-2005 cuando se recogieron 415 litros de media de lluvia por metro cuadrado en España.

Según ha indicado la Aemet, las precipitaciones que se anuncian para los próximos días sobre todo en puntos del norte y del nordeste peninsular y en ambos archipiélagos, podrían “aupar” el año hidrológico al tercer puesto, pero no impedirían que acaba siendo uno de los más secos de la serie histórica.

Los datos de la Aemet apuntan a que en la semana comprendida entre el 14 y el 20 de septiembre pasados se superaron los 20 litros por metro cuadrado de precipitación en zonas del interior peninsular, oeste de Extremadura, noroeste de Castilla y León y puntos de Girona, Valencia y Baleares.

Incluso durante esos mismos días se alcanzaron los 60 litros por metro cuadrado de lluvia acumulada en el norte de Extremadura y zonas colindantes y entre los registros de los observatorios principales destacaron los 68 litros por metro cuadrado en Ibiza; 37 litros en Colmenar Viejo (Madrid) o 29 litros por metro cuadrado en León.

Según la Aemet, las cantidades de lluvia acumulada en este año hidrológico no alcanzaron los valores normales en gran parte de la Península, salvo en las provincias de Granada, Almería, Murcia, la Comunidad Valenciana y en puntos de la cornisa cantábrica, donde superaron la media habitual.

En lo que respecta a Canarias, la precipitación no superó los valores normales en ninguna de las islas e incluso quedó por debajo de la mitad de su valor medio para el periodo 1981-2010 en casi todo el archipiélago.

En Baleares la lluvia acumulada durante el año hidrológico que finaliza superó los valores normales en las islas occidentales, según ha informado la Aemet. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: