Ecologistas en Acción cree insuficiente la ley de cambio climático europea

Arturo Larena - 4 marzo, 2020

Ecologistas en Acción considera que la ley de cambio climático europea, presentada por la Comisión Europea este miércoles, es insuficiente y las medidas que incluye llegan a destiempo, y la meta de neutralidad climática se produciría una década más tarde de lo necesario.

En un comunicado, la organización ha denunciado que la institución europea pospone y disminuye el impacto de diversas decisiones “necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero” como la meta de neutralidad climática o la reducción de emisiones.

El objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2050, que aparece como un fin “concreto a perseguir por la Unión Europea a largo plazo”, se produciría una década más tarde de lo necesario, subraya la ONG ecologista.

“La mejor aportación de la ley europea” es para Ecologistas la realización de un ciclo de revisiones cada cinco años en el que la Comisión evalúe y proponga medidas adicionales de aplicación inmediata.

Desde esta ONG recuerdan que doce ministros de medio ambiente europeos, entre ellos la española Teresa Ribera, urgieron sin resultados a la Comisión a presentar una propuesta de reducción para 2030 antes del próximo junio.

Su adopción hubiera supuesto una forma de presión a grandes contaminadores antes de la cumbre UE-China, que se celebrará en septiembre, y de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow (COP26) prevista para noviembre, han apuntado desde Ecologistas en Acción.

Para esta organización conservacionista, las emisiones se deberían reducir “al menos al 65 %” para cumplir de manera efectiva con el objetivo de limitación en el incremento de la temperatura global pactado en París.

“No solo es insuficiente, sino que llegará tarde, y pone en riesgo la propia arquitectura del Acuerdo de París, que requiere mantener por debajo de los 2°C el aumento de temperatura a final de siglo”, han enfatizado desde la organización.

Del mismo modo, los ecologistas han remarcado la ausencia de numerosas medidas en esta ley como cuestiones relacionadas con “las tasa de carbono en frontera, la mejora de los instrumentos de participación, o la plena adopción de los principios de justicia climática”. EFEverde

Te puede interesar:

López de Uralde defiende un Comité de Cambio Climático independiente

El cambio climático es el acelerador de lo que los humanos hacemos mal

 

   

 

 

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco del proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: