
Dos tercios de los consumidores apoyan las etiquetas de huella de carbono
Dos tercios de los consumidores (el 67%) apoyan la inclusión de etiquetas en los productos que puedan demostrar una reducción de la huella de carbono, según la encuesta internacional YouGov 2020.24
El estudio se ha realizado en Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos a partir de 10.000 entrevistas en las que la mayoría de los consumidores de los distintos mercados se decantan por las marcas que demuestren que sus productos pueden reducir la huella de carbono.
Por segundo año consecutivo -tercero en el caso de Reino Unido- los resultados de este análisis ponen de manifiesto el mismo nivel de apoyo de los consumidores de todos los países hacia las etiquetas de huella de carbono que el año pasado (67%).
Italia, con un 82%; Francia, con un 80% y España , con el 79%, son los países que muestran niveles más altos de apoyo al uso de etiquetas reconocibles de productos en los que se ha medido su huella de carbono y a las empresas que están haciendo esfuerzos de reducción.
Más de la mitad de los españoles apoyan el etiquetado
En España, el 56% de los consumidores está “totalmente de acuerdo” con que el etiquetado de huella de carbono para los productos es una buena idea, según revela la encuesta.
Por su parte, Suecia ha registrado el mayor aumento favorable al etiquetado en comparación con años anteriores, aunque las cifras siguen siendo más reducidas que en Francia, Italia y España.
Para los encargados de realizar la encuesta, el etiquetado de la huella de carbono en los productos y servicios permite identificar a las empresas más eficientes y transmitir esa información a los consumidores lo cual, aseguran, “puede contribuir a mejorar la reputación de una compañía y su cuota de mercado”. EFEverde
Fotografía principal: Imagen de etiquetas de alimentos, una vez pasados los controles de identificación de especies. Recurso de archivo a titulo ilustrativo EFE/Emilio Naranjo
[follow id=”@EFEVerde” size=”large” count=”true” ]
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla