La nueva dársena de megayates del puerto de Málaga prevé generar un impacto anual de 104 millones de euros en la ciudad y la creación de 800 puestos de trabajo . La apuesta por Málaga, tanto de Ocean Capital Partners como de la empresa internacional IGY Marinas, que han invertido conjuntamente unos 11 millones de euros en la construcción de esta dársena con capacidad para acoger 33 embarcaciones de hasta 180 metros de eslora, supondrá un revulsivo para la ciudad. EFE/Álvaro Cabrera/ARCHIVO

Dos foros abordan en Málaga la ciudad sostenible e inteligente y la movilidad

Life Watercool - 12 septiembre, 2022

La celebración simultánea en Málaga de los foros Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, permitirá abordar el 21 y 22 de septiembre los retos en estos ámbitos y sumar adhesiones a la candidatura de esta ciudad a la Expo 2027.

Ciudades verdes y sostenibles

Antonio Gómez-Guillamón, presidente del comité organizador de S-Moving y director general de la empresa Aertec, ha resaltado este lunes en la presentación que ambos foros se han convertido “en un punto de encuentro imprescindible para el ecosistema innovador”.

Ha recordado que será la quinta edición de S-Moving y la tercera que se celebra de forma conjunta con Greencities, algo que se ha revelado como “un acierto”, porque es una cita “de mucho interés para los profesionales que acudían a Greencities hace muchos años y han encontrado una convivencia en el mismo espacio”.

Asimismo, esta coincidencia de ambos foros posibilita “entender la ciudad sostenible e inteligente desde el punto de vista también de la movilidad”, según Gómez-Guillamón.

Más de 250 expertos intervendrán en estos foros, que refuerzan su dimensión internacional, con la presencia de doscientas empresas y entidades y cuarenta alcaldes procedentes de una treintena de países.

El presidente del comité organizador ha citado algunos asuntos que se abordarán, como “la movilidad urbana en el ámbito de la descarbonización, los territorios con bajas emisiones, la ciberseguridad, las tecnologías aplicadas al tráfico urbano, la movilidad compartida y accesible o los proyectos europeos en curso en el ámbito aeronáutico”.

Ambos foros servirán además para difundir la candidatura de Málaga a la Exposición Internacional de 2027, que contará con un expositor donde se celebrarán presentaciones y se debatirán las apuestas de esta ciudad para acoger este evento.

En este sentido, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha recordado que la elección de la sede de la Expo 2027 será adoptada por la Oficina Internacional de Exposiciones en París en 2023 y que la temática de la candidatura de esta ciudad, ‘La era urbana: Hacia la ciudad sostenible’, “enlaza muy bien con estos foros”.

De la Torre ha expresado su confianza en que los asistentes a Greencities y S-Moving puedan “conocer todo el dossier” de la candidatura, y los nuevos apoyos recabados serán trasladados a los representantes de dicha Oficina Internacional, que visitarán España a finales de septiembre. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: