
Imagen de contaminación europea. EFE/ Georgi Licovski
CE estudia incluir transporte por carretera y edificios en comercio emisiones
Aumentar del 40 % al 55 % el recorte de las emisiones de CO2 en la Unión Europea (UE) para 2030 obligará a revisar el régimen de comercio de emisiones, que podría incluir en el futuro al transporte por carretera o los edificios, según un documento publicado este jueves por la Comisión Europea (CE), y del que alertó la Confederación Europea de Sindicatos.
El vicepresidente de la Comisión Europea encargado del Pacto Verde, Frans Timmermans, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, desgranaron hoy en rueda de prensa la propuesta anunciada el miércoles por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de elevar la ambición climática europea para los próximos diez años.
Por su parte, la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, por sus siglas en inglés), valoró hoy el nuevo objetivo que se ha marcado la Comisión, pero alertó de que los planes, si no se aplican bien, pueden terminar perjudicando a los trabajadores.
“Los sindicatos apoyan la decisión de la Comisión Europea de intensificar su ambición climática y de adoptar el nuevo objetivo de recorte del 55 % de emisiones para 2030. Da una señal correcta de que la UE se toma en serio la lucha contra el cambio climático”, señalaron en un comunicado.
Sin embargo, añadieron, “si quiere ser creíble, este nuevo objetivo debe ir de la mano de fondos suficientes y políticas valientes para apoyar a los trabajadores más afectados”.
El objetivo de la UE es lograr un recorte de las emisiones contaminantes de “al menos” un 55 % respecto a los niveles de 1990, con vistas a lograr la neutralidad climática en 2050; es decir, que la UE emita solo el dióxido de carbono (CO2) que sea capaz de absorber en su territorio.
Es “ambicioso” pero a la vez “realista y posible”, subrayó Timmermans, que añadió que las propuestas legislativas para lograr el nuevo objetivo, que incluirán la revisión del sistema de comercio de emisiones, serán presentadas en junio de 2021.
Timmermans se mostró, no obstante, “escéptico” sobre la conveniencia de incluir el transporte por carretera en el régimen de comercio de emisiones, aunque subrayó que está “abierto a ser convencido”.
Según la Comisión Europea, para alcanzar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55 %, los mayores recortes podrían proceder de los edificios y la producción de electricidad.
Los edificios, actualmente responsables del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE, tiene un gran potencial para reducir las emisiones, ya que en la actualidad el 75 % del parque de edificios es energéticamente ineficiente.
El cambio llegará de la mano de la energía renovable, “que se está convirtiendo en la fuente de energía eléctrica más rentable”, junto con la aplicación del principio de eficiencia energética, la electrificación y la integración del sistema energético, según un documento de la Comisión Europea. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla