
Instalación de aguas residuales. EFE/Alejandro García/ARCHIVO
La CE reconoce la mejora en la gestión de aguas residuales en España
Madrid (EFE).- La Comisión Europea (CE) ha reconocido los avances que ha realizado España en los últimos años en materia de recogida y tratamiento de aguas residuales urbanas antes de su vertido al medio ambiente, y ha retirado 274 aglomeraciones urbanas de las 606 que fueron denunciadas en 2015 por deficiencias.
Así lo pone de manifiesto este viernes en una nota el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), que recuerda que la Comisión abrió en 2012 un procedimiento de infracción contra España por la mala calidad de las aguas residuales.
En 2015, la CE concretó dicho procedimiento de infracción en un dictamen motivado conforme al artículo 258 del Tratado de Lisboa (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea).
A día de hoy quedarían aún 332 aglomeraciones urbanas en el procedimiento de infracción en el que se recogía las deficiencias en la recogida y la depuración de las aguas residuales.
España ha acreditado ante la Comisión, que tan solo 231 aglomeraciones, es decir, en 101 casos menos de los reclamados esta semana por el organismo europeo, aún no han terminado de adoptar las medidas necesarias para alcanzar y demostrar el pleno cumplimiento de los umbrales de calidad recogidos en la Directiva 91/271.
El Miteco señala que para esa cartera es una prioridad alcanzar el pleno cumplimiento de la obligaciones de depuración establecidas en esa Directiva, y con ello y otras medidas de restauración y recuperación ambiental, alcanzar el cumplimiento de los objetivos ambientales que señala la Directiva Marco del Agua antes de final de 2027.
Para mejorar las estrategias de intervención se ha preparado el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR) que en estos momentos está completando su proceso de evaluación ambiental y que se espera aprobar en las próximas semanas.
El Ministerio señala que el Plan DSEAR incidirá directamente sobre la revisión en curso de los planes hidrológicos para el periodo 2022-2027.
Asimismo, recuerda que la recogida y tratamiento de las aguas residuales son, en su mayor parte, competencia de las Administraciones locales y autonómicas, limitándose la responsabilidad de la Administración General del Estado para aquellas actuaciones que hayan sido declaradas de interés general. No obstante subraya la actuación coordinada de todas las administraciones competentes involucradas.
Sostiene que en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Miteco ha habilitado recientemente una primera partida de 100 millones de euros para financiar las inversiones destinadas a mejorar el saneamiento y la depuración de aquellas aglomeraciones urbanas con menor capacidad de inversión. Una ayuda dirigida a los vertidos urbanos de entidades menores de 5.000 habitantes equivalentes. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información