
Vista del pueblo de Jubrique, en la provincia de Málaga. EFE/Álvaro Cabrera
Cambio climático tiene “repercusión directa” en ecosistemas forestales España
El cambio climático tiene una “repercusión directa” en los ecosistemas forestales españoles ya que afecta a sus períodos de floración y fructificación, provoca cambios fenológicos en especies, disminuye su tasa de crecimiento y potencia fenómenos de decaimiento, defoliación y mortalidad.
Así lo ha advertido la directora técnica de FSC (en castellano, Consejo de Administración Forestal) España, Silvia Martínez, en un foro virtual que se ha desarrollado este jueves y en el curso del cual ha explicado que sólo es posible reducir esta vulnerabilidad e incrementar su resiliencia con “una adecuada gestión de los sistemas forestales” que sea “adaptativa en sí misma”.
Mejorar la resiliencia
Esto significa que debe orientarse a mejorar la resiliencia, describiendo los cambios en las condiciones ambientales y aplicando estrategias para mantener o mejorar la captación y el almacenamiento de carbono.
Esta estrategia incluye el mantenimiento de “estructuras forestales heterogéneas y en su densidad óptima”, además de otras medidas como la reducción del riesgo de incendios, la apuesta por la certificación FSC para “poner en valor su colaboración con la acción climática” y el incremento de incentivos económicos al sector de la industria forestal para hacer frente a los cambios y motivar el potencial de secuestro de carbono en productos de madera.
Lucha contra el cambio climático
El director ejecutivo de FSC España, Gonzalo Anguita, ha recordado que las superficies forestales son “protagonistas indiscutibles” en la lucha contra el cambio climático por su papel de sumideros de carbono, constituir el hábitat de especies amenazadas además de su papel para conservar la biodiversidad y constituir fuentes de abastecimiento de importantes recursos como el agua.
Por todo ello, considera que “ha llegado la hora de los bosques” ya que “son el hilo conductor de un montón de elementos y lugares donde encontrar respuestas”.
El catedrático de la Universidad de Alcalá, Miguel Ángel Zavala, quien también ha participado en este foro virtual, colaboró con FSC a la hora de estudiar cómo la crisis climática ya está afectando a la producción de madera y a su calidad y, en ese sentido, ha señalado el bienio comprendido entre el 2017 y el 2018 como “el peor registrado en la historia en cuanto a pérdidas por desastres naturales”, de las que sólo el 30% están cubiertas por seguros.
Adaptación de la industria
Zavala ha presentado tres medidas concretas para lograr una buena adaptación de la industria forestal: ayudar a implantar la selvicultura adaptativa, adecuar la cadena de suministro al cambio climático para “identificar cuáles son sus debilidades” y desarrollar cadenas de valor innovadoras basadas en la madera.
También ha defendido la importancia de la certificación FSC para “demostrar una gestión forestal sostenible” incluyendo una mejora de la confianza de gobiernos, donantes, consumidores y sector privado. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información