EFE/Archivo/J.M.GARCIA.

Bruselas planea reducir emisiones de metano, el segundo gas más contaminante

Life Watercool - 14 octubre, 2020

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles una estrategia para reducir las emisiones de metano, el segundo gas más responsable del cambio climático después del CO2 y causante de graves problemas para la salud.

La estrategia establece medidas para reducir las emisiones de ese gas en Europa y otras regiones, a través de acciones en el ámbito de la energía, la agricultura y los residuos, que representan cerca del 95 % de las emisiones de metano asociadas con la actividad humana.

Una de las prioridades del plan es mejorar la medición y los informes sobre emisiones de metano, ya que en la actualidad las diferencias varían entre sectores y países.

Entre otras medidas, Bruselas apoyará la creación de un observatorio internacional del metano, en colaboración con el programa de la ONU sobre Medio Ambiente, la coalición “Clima y Aire Limpio” y la Agencia Internacional de la Energía.

Además, la Comisión quiere que el programa europeo de satélites Copernicus mejore la vigilancia y ayude a identificar a los mayores emisores de metano a nivel global y las filtraciones más importantes de ese gas.

Por sectores, el Ejecutivo comunitario prevé imponer al de la energía la obligación de mejorar la detección y reparar las fugas en infraestructuras y estudiará si proponer una legislación para prohibir las prácticas rutinarias de quema y ventilación.

Además, tiene previsto iniciar contactos con los socios internacionales y explorar posibles estándares, objetivos o incentivos para las importaciones de energía a la UE, según un comunicado de la CE.

Notificación de las emisiones

En el sector de la agricultura, el objetivo es mejorar la notificación de las emisiones a través de una mejor recopilación de datos y promover las oportunidades para reducir las emisiones, con el apoyo de la Política Agrícola Común (PAC).

En particular, las acciones se centrarán en el intercambio de mejores prácticas sobre tecnologías innovadoras para la reducción de metano y la alimentación animal.

Se incentivará el uso de residuos orgánicos no reciclables para producir biogas, materiales y químicos ecológicos.

Uso de energía

En el sector de los residuos, la Comisión considerará nuevas acciones para mejorar la gestión de los gases procedentes de vertederos, aprovechando su potencial para el uso de energía y reduciendo las emisiones, y revisará la legislación sobre vertederos en 2024.

Según Bruselas, la eliminación de residuos biodegradables en vertederos es crucial para evitar la formación de metano.

Neutralidad climática para 2050

La CE considera que reducir las emisiones de metano es esencial para alcanzar las metas climáticas que la UE se ha fijado para 2030 y el objetivo de neutralidad climática para 2050.

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde, Frans Timmermans, dijo hoy que el metano es “el segundo gas de efecto invernadero más potente y una importante causa de la contaminación del aire”.

La estrategia, dijo, llevará a recortes de emisiones en todos los sectores, en especial la agricultura, la energía y los residuos y a la vez creará oportunidades para las áreas rurales, que podrán producir biogas a partir de los residuos.

Por su parte, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, subrayó que la UE va a liderar el camino en este ámbito pero que no podrá actuar sola.

“Necesitamos trabajar con nuestros socios internacionales para abordar las emisiones de metano en la energía que importamos”, subrayó. EFE

 

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.

 



A %d blogueros les gusta esto: