
Una ciclista en un tramo de la avenida de la Cruz Roja de Sevilla. EFE/Mar Morales
El BEI financia con hasta 75 millones de euros inversiones de infraestructuras de agua en Sevilla
Sevilla, 23 sep (EFE).- El Banco Europeo de Inversiones (BEI) facilitará a la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA) una financiación de hasta 75 millones de euros para apoyar las inversiones en infraestructuras de agua en Sevilla y en los municipios de su entorno durante el periodo 2020-2024 para mejorar la calidad del servicio prestado.
Según ha informado el BEI en un comunicado, con este apoyo Emasesa mejorará las infraestructuras hídricas disponibles con el fin de aumentar la cobertura, la calidad y la resistencia de los servicios integrados de agua en el área metropolitana de Sevilla y también aportará mejoras en la eficiencia operativa, como la reducción de las pérdidas de agua o el aumento de la eficiencia energética y reducirá el riesgo de inundaciones en el área de servicio.
A través de la mejora de la eficiencia de los servicios de suministro de agua, la operación contribuirá a asegurar la distribución adecuada del agua en el futuro en una zona con estrés hídrico como el sur de España, apuntan.
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, ha declarado: “Se necesitan importantes inversiones en el sector del agua para combatir el alto nivel de estrés hídrico en España y promover la acción climática. Por este motivo financiamos medidas como las recogidas en este acuerdo con EMASESA que permitirán un uso más eficiente y sostenible del agua, lo que a su vez proporcionará beneficios sociales inmediatos además de generar un impacto positivo en la salud pública, demostrando una vez más nuestro firme compromiso con la salud de las personas y con la protección del medio ambiente”.
Por su parte, el Consejero Delegado de EMASESA, Jaime Palop, ha reseñado que “estas inversiones se enmarcan en el Plan 2030, que se basa en la transformación, modernización y adaptación de EMASESA para atender las exigencias de la sociedad y los nuevos retos y desafíos del cambio climático. En suma, se trata de perseguir la eficiencia como derecho de la ciudadanía”.
Además, el proyecto generará importantes beneficios para la salud pública y el medio ambiente gracias al aumento de la “resiliencia frente a los riesgos climáticos, la mejora del servicio y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Al estar situado en Andalucía, una región prioritaria de cohesión en España “afectada fuertemente por la recesión económica provocada por la covid-19, el proyecto contribuirá también a la cohesión económica, social y territorial de la UE”, y se calcula que el proyecto contribuya a la creación de empleo en la región con 1.100 nuevos puestos de trabajo durante la fase de construcción, según el BEI.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea cuyos accionistas son sus Estados miembros y facilita financiación a largo plazo a proyectos de inversión viables con el fin de contribuir al logro de los objetivos de la política de la UE. EFE
avl/ja
Foto: Sevilla, archivo EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información