María Camila Uribe, coordinadora de la Red de Ciudades del BID, en la reunión C40 en Buenos Aires. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Aumentar las inversiones en las ciudades, clave para cumplir con el Acuerdo de París, según el BID

Life Watercool - 25 octubre, 2022

Verónica Dalto.- Buenos Aires (EFE).- Las ciudades necesitan aumentar las inversiones para combatir los impactos del cambio climático, de lo contrario los países no podrán cumplir con las metas globales del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global, aseguró la coordinadora de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Camila Uribe.

Si se pretende cumplir las metas del Acuerdo de París, es necesario “aumentar la ambición climática y hacer la voz de las ciudades mucho más visible para que puedan aprender ellas una de las otras”, subrayó Uribe, en una entrevista con EFE en el marco de la Cumbre Global de Alcaldes C40, que se desarrolló en Buenos Aires.

Las ciudades son clave para limitar el calentamiento

En una cita que tuvo la presencia de más de 100 alcaldes, Uribe indicó que las ciudades son “clave” para que cada país pueda cumplir las metas de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y alcanzar la meta global.

Reconoció que es una “buena noticia” que los 26 países de la región, en general, han elaborado las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), compromisos a los que están sujetos todos los países firmantes del Acuerdo de París, pero indicó que “el trabajo se tiene que hacer coordinado entre las ciudades y los gobiernos nacionales para cumplir esas metas”.

En ese sentido, Uribe indicó que las ciudades deberían encarar proyectos de “medición de emisiones” para saber cuáles son sus contribuciones al efecto invernadero y los proyectos que les permitan disminuir esa vulnerabilidad.

Financiación climática

En el cierre de la Cumbre de Alcaldes C40, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a su par de Londres y presidente de C40, Sadiq Khan, anunciaron que el Grupo Banco Mundial, el BID y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina se comprometieron a una financiación de proyectos para la acción climática en América Latina y el Caribe por al menos 77,9 mil millones de dólares hasta 2026.

La demanda de financiación por parte de las ciudades grandes ha sido una constante en la cumbre. El BID -que de ese total aportará 24 mil millones de dólares a 2024-, tiene un cálculo de que la inversión necesaria en descarbonización en los próximos diez años alcanza un 3 % del producto bruto regional, señaló Uribe.

Uribe indicó que el BID trabaja con garantía soberana para prestar a las ciudades, lo que “tiene sentido” por la necesidad de “coordinación de política pública” entre las ciudades y los gobiernos nacionales.

Desarrollo de capacidades en las ciudades 

Pero lo que Uribe recogió de la reunión organizada por el BID en el ámbito del C40 en la que se congregaron varias decenas de regidores de toda América latina y el Caribe es que las ciudades -sobre todo las pequeñas- necesitan también desarrollar sus “capacidades”.

“Tener buenos proyectos es clave”, señaló, y los alcaldes demandan “construir capacidad para gestionar”, para identificar los proyectos que pueden hacer, cuáles son los más importantes, cómo hacer los proyectos y cuáles son las secuencias de los planes.

“Es necesario que trabajemos para construir capacidades para crear buenos proyectos”, dijo Uribe, para que “los proyectos que se hagan sean sostenibles”, que “la ciudad pueda invertir de manera más estratégica” y no arreglando un puente cada dos años o cuando hay una inundación.

Además del financiamiento, para Uribe es importante “la capacidad de gestión, de tener buenos proyectos, la capacidad de hacerlos sostenibles en el tiempo, que no sea de un solo período de gobierno, que pueda trascender, que sea largo plazo”.

Ambición climática

Otro eje es hacer “mucho más visible” los compromisos climáticos que han hecho los países (NDC), que también tienen que implementarse en las ciudades, explicó Uribe.

Recordó que de los 25 países más expuestos al cambio climático, diez se encuentran en América latina y el Caribe.

Y pidió darle “visibilidad” también al trabajo de las ciudades, para impulsar los proyectos y conseguir financiamiento, ya que incluso algunas firmaron en la Conferencia sobre el Cambio Climático COP 26 el compromiso de carbono neutral para 2050.

“Hay esfuerzos que hay que hacer más visibles” porque hay “muchísimas ciudades que están trabajando” en la región con importantes ambiciones climáticas, explicó.

En ese sentido indicó que hay que trabajar para que “las calificadoras de riesgo identifiquen lo que se hace en las ciudades para que se conozca y puedan ir a los mercados”.

Otra recomendación para las ciudades es que “aprender unas de las otras es clave para acortar el camino” para cumplir las metas climáticas, dijo Uribe.

Uribe consideró importante “cómo se trabaja con la comunidad y con los municipios cercanos” porque “por lo general los temas ambientales son temas regionales”.

Y nuevamente subrayó la necesidad de “coordinar de manera regional al interior de los países de una manera más estratégica de lo que quieren hacer para poder escalar las inversiones a nivel nacional”. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: