GRAF4095. SEVILLA, 21/08/2020.- Fuente de la puerta de Jerez de Sevilla, lugar de celebración de los sevillistas, vallada para evitar que entren los aficionados, antes de comenzar la final de la Liga Europa que Sevilla FC e Inter de Milán juegan esta noche en el Stadio Köln de la localidad alemana de Colonia. EFE/José Manuel Vidal

Una aplicación móvil de Lifewatercool para fomentar la participación ciudadana en la adaptación climática

Life Watercool - 10 diciembre, 2020

Una aplicación móvil diseñada para el proyecto europeo LIFE Water Cool en Sevilla propone fomentar un uso sostenible y responsable de los recursos en las ciudades y generar una experiencia diferenciadora que contribuya a la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático y la adaptación climática de las ciudades.

La herramienta en fase de definición funcional, denominada “Laboratorio urbano y oficina de adaptación”, está diseñada por la empresa SDOS para el proyecto LIFE Water Cool, cofinanciado por la Unión Europea, que pretende lograr la adaptación climática con acciones que se desarrollarán apoyadas en la red urbana de agua gestionada por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa).

La app tiene entre sus objetivos ayudar al ciudadano a entender los cambios ambientales que acontecen en su entorno, la razón de las acciones que se pone en marcha, además de “hacerle copartícipe de su origen y resultados”, explica la portavoz de SDOS, Virginia Cid.

Bajo técnicas de gamificación y educación, la nueva herramienta promueve la adaptación a escala ciudadana “del sistema de soporte para ayudar a la toma de decisiones, así como ajustar el modelo de datos, acciones, zonas o restricciones para integrarlo con los agentes privados con la capacidad de ofrecer los servicios resultantes”.

Según la portavoz de SDOS, la aplicación pretende actuar como portal de comunicación y divulgación de “oportunidades potenciales de financiamiento” disponibles, actuales y futuras, junto al desafío de comunicar futuras acciones con carácter participativo, ya que el ciudadano podrá comprobar desde el diseño arquitectónico hasta las mejoras de aplicación en su entorno.

La divulgación de resultados conforma otro de los pilares de la plataforma que está destinada para todo tipo de público y que se divide en diferentes categorías o pantallas para facilitar la accesibilidad del usuario.

De esta forma, en la pantalla de inicio aparece información general y el usuario o ciudadano que acceda a la misma deberá abrir un perfil para responder a un cuestionario que tocará entre otros temas sobre el consumo de agua, energía, tecnología, transporte, ropa o hábitos alimenticios, así como el tipo de detergente que usa para la colada, el modo de desplazarse por la urbe o la eficiencia energética de sus electrodomésticos.

La aplicación irá dando una calificación a los avances de cada usuario e irá posicionando sus respuestas en cada categoría del cuestionario. Asimismo, se ofrecerán consejos sobre hábitos de consumo más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Otro apartado es ‘Mi ciudad’, que abarca información relativa a las acciones en la lucha contra el cambio climático, con datos sobre parámetros medioambientales o propuestas ciudadanas o novedades sobre ayudas económicas vinculadas a la mejora de instalaciones en su hogar o edificación.

En los apartados de ‘Más información’ se recoge la información sobre el proyecto Life Water Cool y la sección ‘Noticias’ abordará temas de actualidad sobre el cambio climático y la sostenibilidad bajo un enfoque “más global”, recogiendo ejemplos de otras ciudades y su adaptación climática.

El proyecto LIFE Water Cool se enmarca en los proyectos medioambientales de la Unión Europea denominados LIFE. Está coordinado por Emasesa, que tiene como objetivo desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas en Sevilla, tanto en exteriores como interiores, utilizando la escorrentía temporal de agua y en situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático. EFEverde

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la informa

 

 



A %d blogueros les gusta esto: