Un hombre deja caer un chorro de agua sobre su mano. EFE/ Abir Sultan/ARCHIVO

El Castillo de las Guardas (Sevilla) seguirá sin agua potable tras los últimos análisis

Life Watercool - 1 julio, 2022

Los vecinos de la localidad sevillana de El Castillo de las Guardas seguirán sin agua potable varias días más, tras detectarse hace una semana altos niveles de trihalometanos, ya que los análisis realizados durante la semana han mostrado que “el nivel es más bajo, pero aún no es aceptable”.

El alcalde del municipio, Gonzalo Domínguez, ha dicho a EFE que los análisis realizados esta semana, tres en total, siguen sin aconsejar que se consuma agua corriente, con la premisa de que cada uno tarda 48 horas en tener resultados efectivos, y es necesario que haya al menos tres que indiquen que los niveles han bajado.

Este fin de semana como mínimo seguirán las restricciones, una situación que ha provocado que el Ayuntamiento, de emergencia, reparta agua embotellada entre la población, con el fin de garantizar el consumo en las viviendas, tanto en el núcleo principal como en las pedanías de La Aulaga, Cortecillas, Peroamigo, la urbanización residencial El Castillo, La Reserva y Archidona.

La declaración como agua no apta para el consumo humano significa que no debe ingerirse ni utilizarse para la elaboración de alimentos, aunque sí puede usarse para higiene personal y limpieza doméstica.

Esta medida se enmarca dentro del objetivo de mantener un nivel elevado de protección de la salud de la población afectada, dado que el riesgo de estas sustancias, que proceden de los procesos de desinfección del agua, a las concentraciones detectadas, se podría producir por un consumo muy prolongado. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: