
Imagen cedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. EFE
La reserva hídrica vuelve a caer: la cuenca del Guadalquivir está al 22,5 %
La reserva hídrica española sigue cayendo y se sitúa ya en el 36,9 por ciento de su capacidad total, con 20.702 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenados, una situación que se agrava en la cuenca del Guadalquivir, que está al 22,5 por ciento.
La principal cuenca andaluza tiene almacenados 1.829 hectómetros cúbicos de agua, cuando su capacidad es de 8.113 hectómetros.
El resto de las cuencas andaluzas siguen perdiendo reservas: la del Guadiana está al 24,9 por ciento, la del Guadalete-Barbate al 25,7 por ciento, la Mediterránea andaluza al 42,8 por ciento y la del Tinto, Odiel y Piedras al 67,7 por ciento.
En tooda España, las reservas se han reducido en la última semana en 589 hectómetros cúbicos (1 % de la capacidad total actual de los embalses).
Las precipitaciones estos días han afectado considerablemente a toda la península. La máxima se ha producido en Girona con 62,8 litros por metro cuadrado.
El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:
CUENCA CAPACIDAD ACTUAL EMBALSADA
Cantábrico oriental 73 53 72,6 %
Cantábrico occidental 518 313 60,4 %
Miño-Sil 3.030 1.493 49,3 %
Galicia Costa 684 402 58,8 %
Cuencas internas del País Vasco 21 17 81 %
Duero 7.507 2.941 39,2 %
Tajo 11.056 4.256 38,5 %
Guadiana 9.498 2.364 24,9 %
Tinto, Odiel y Piedras 229 155 67,7 %
Guadalete-Barbate 1.651 425 25,7 %
Guadalquivir 8.113 1.829 22,5 %
Mediterránea andaluza 1.174 503 42,8 %
Segura 1.140 437 38,3 %
Júcar 2.846 1.630 57,3 %
Ebro 7.919 3.616 45,7 %
Cuencas internas de Cataluña 677 268 39,6 %
TOTAL 56.136 20.702 36,9 %
EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información