Un niño en la playa gaditana de la Caleta. EFE/Jorge Zapata/ARCHIVO

Investigadores estudiarán baja calidad del agua en playa la Caleta de Cádiz

Life Watercool - 24 agosto, 2022

Aguas de Cádiz y la Universidad de Cádiz han firmado un convenio para investigar la calidad de las aguas y las posibles causas que han llevado a que la playa de La Caleta haya perdido su Bandera Azul.

El departamento de Física Aplicada y Tecnología del Medio Ambiente de la UCA desarrollará en los próximos meses un estudio de comportamiento de los posibles contaminantes, teniendo en cuenta las peculiaridades físicas la playa y otros condicionantes como los vientos, oleajes, mareas, salinidad y corrientes.

El Ayuntamiento de Cádiz ha explicado en una nota de prensa que en los últimos cuatro años solo tres muestras han pasado de sobresaliente a notable, siempre con calidad buena para el baño, y que con este estudio se pretende esclarecer las posibles causas que no han permitido obtener la Bandera Azul en esta playa tan emblemática de la ciudad.

Antes de comenzar la investigación se han descartado causas como vertidos procedentes de la red de saneamiento, ya que esto sólo ocurre en determinadas circunstancias cuando hay lluvias torrenciales, vertidos que son autorizados por la Junta de Andalucía y quedan registrados, por lo que se ha podido comprobar que no coinciden con los días de recogida de muestras.

Todo apunta a que los niveles están alterados por algún factor que tiene su origen en la propia masa de agua, no en tierra, y que se manifiesta en bolsas de agua que, por las dinámicas y corrientes, ha llegado hasta el punto de muestreo ese día en particular de ese año puntualmente y además en circunstancias muy particulares como una marea bastante baja y viento, en concreto, de Levante.

Estudios del agua

Desde el 20 de junio de 2022 la UCA ha comenzado a crear un modelo hidrodinámico que permite simular las corrientes ya sean debidas al viento, a la marea, al oleaje o a las variaciones en la temperatura y la salinidad del agua y las mareas.

Una vez validado el modelo hidrodinámico, se realizará el estudio de dispersión de contaminantes de forma que se pueda conocer el origen de un vertido o determinar un destino al cabo de un tiempo determinado.

El modelo que se ha elegido es el DELFT 3D-FLO W, que permite realizar simulaciones hidrodinámicas (por el estudio de corrientes) y de transporte (sedimento, contaminación, material disuelto, descarga de aguas residuales…) en 2D y en 3D.

Se realizarán diversas simulaciones teniendo en cuenta los parámetros microbiológicos y químicos de las diferentes muestras tomadas previamente y permitirá obtener conclusiones sobre el comportamiento de los contaminantes y así poder averiguar las posibles causas y corregirlas para el próximo verano.

La UCA se ha comprometido con el Ayuntamiento de Cádiz a ofrecer los resultados obtenidos de este estudio en enero de 2023. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: