El transplante de 19 naranjos en el patio del CEIP Arias Montano de la Macarena antesala de la tercera fase de obras de Cruz Roja

Arturo Larena - 25 febrero, 2022

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la acción coordinada de Emasesa y el Distrito Macarena, ha comenzado el trasplante de 19 naranjos que permanecían hasta la fecha en la calle Manuel Villalobos y que pasarán a formar parte de la dotación de sombra del patio del CEIP Arias Montano como anticipo del inicio de la tercera fase de las obras de la Avenida de la Cruz Roja y de adaptación climática de la zona en el marco del proyecto LifeWatercool de la Unión Europea.

Con esta operación “se responde a la demanda de la comunidad educativa, que fue la responsable de la plantación de estos ejemplares en el perímetro del colegio, y que reclamaba a través de su Ampa su recuperación para las zonas comunes del centro, informan desde el Ayuntamiento.

La delegada Clara Macías ha destacado la respuesta municipal a la propuesta del Asociación de Madres y Padres del colegio que solicitaba que estos ejemplares, plantados en su día por antiguos alumnos y alumnas, pasarán a incorporarse a la dotación de sombra del patio

Esta iniciativa se corresponde además con los trabajos previos de la tercera fase de la Avenida de la Cruz Roja y se encuadran dentro del proyecto que tenemos para hacer de Sevilla una ciudad más verde y sostenible”, ha destacado la delegada Clara Macías, que ha visitado el colegio.

Para la operación de trasplante se ha elegido finales de febrero debido a las mejores condiciones climáticas y para su realización se esta empleando maquinaria pesada con la que se abren  huecos de metro y medio cúbicos de profundidad bajo el pavimento para permitir el acceso hasta las raíces de cada uno de los ejemplares.

Posteriormente,  los operarios definen y protegen de forma manual las raíces, que son salvaguardadas junto con el tronco mediante el empleo de materiales que minimizan riesgos y daños durante su transporte.

El traslado se realiza nuevamente por maquinaria pesada hasta el interior del patio del colegio, donde se han definido las zonas en las que se va a ubicar cada uno de los naranjos. En la plantación del primero ha participado además el alumnado de educación especial, que han realizado los primeros aportes de tierra especialmente seleccionada para favorecer el crecimiento tras su colocación de forma manual.

La plantación de estos 19 naranjos se corresponde con los trabajos previos de la tercera fase de peatonalización de la Avenida de la Cruz Roja que comenzará en breve y que afectará a las calles Manuel Villalobos mientras avanzan las dos primeras, que se encuentran cerca de su conclusión.

El proyecto de transformación urbana completa de la avenida de la Cruz Roja, que incluye las calles Jorge Montemayor, Doctor Jiménez Díaz y la propia Manuel Villalobos incluye la reurbanización completa, un proceso de peatonalización, la reordenación de la movilidad, la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento, y la implantación de técnicas innovadoras de reducción de la temperatura que se enmarcan en un proceso de investigación en la adaptación al cambio climático y de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible.

Se diseñan dentro del proyecto Life Watercool, que cuenta con financiación europea a través del programa Life, y define hasta cuatro zonas con sombra y climatización en el Distrito Macarena a través de la implantación de un proyecto piloto de investigación e innovación que emplea un proceso de enfriamiento y almacenamiento de agua fría para rebajar la temperatura. Estas áreas de estancia estarán ubicadas en el patio del colegio público Arias Montano, en la plaza ubicada entre las calles Manuel Villalobos y Doctor Jiménez Díaz, en la zona de juegos infantiles de la plaza Manuel Garrido y en las marquesinas de las paradas de autobús de la calle Manuel Villalobos.

 

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: