Indicadores socioeconómicos

Las soluciones aportadas por el proyecto Watercool son escalables no sólo en espacios públicos como los diseñados en este proyecto, sino que también pueden trasladarse a otro tipo de espacios privados. Como consecuencia, es necesario analizar cómo evoluciona el proyecto de forma periódica con el fin de evaluar y establecer medidas correctivas y de mejora. Para ello, se han definido una serie de indicadores que funcionan como una herramienta preventiva para anticiparse a posibles inconvenientes, anomalías y retrasos en el desarrollo del proyecto. Además, estos indicadores subrayan los diferentes elementos que condicionan su desarrollo y son necesarios evaluar para iniciar su replicabilidad en otros espacios de Sevilla y en otras ciudades.

El análisis e identificación de indicadores se ha diferenciado entre los KPIs y el impacto económico y socioeconómico del proyecto. Algunas de las conclusiones extraída de una primera medición de ambos grupos de indicadores son las siguientes:

  • Afectación inicial escasa en la creación de empleos directos con el desarrollo del proyecto.
  • Respecto a la replicación y transferencia de las actividades asociadas al proyecto, no se han cerrado acciones en otros espacios dentro y fuera de la ciudad de Sevilla.
  • El proyecto ha recibido la visita de aproximadamente 10 entidades interesadas en las acciones en desarrollo por Watercool. También, se han desarrollado actividades para la transferencia de conocimientos a otros actores. Asimismo, el proyecto ha despertado el interés entre investigadores.
  • El análisis de las redes sociales refleja el mayor seguimiento del proyecto de Twitter, y la gran repercusión de los videos publicados en YouTube. El número de visitas a la página web también es relevante, así como la cantidad de artículos publicados en medios digitales.
  • Se ha trabajado en la creación de elementos para la visualización del proyecto, tanto físicos como digitales.
  • El análisis de la actividad comercial muestra un aumento del precio en el metro cuadrado de la zona, aunque en el periodo de obras los comerciantes aluden pérdidas de ingresos.
  • En cuanto a la percepción del proyecto, hay un alto porcentaje que cree que el proyecto va a afectar positivamente a la habitabilidad y la convivencia de la zona.
  • El análisis de la revalorización de la zona obtiene datos muy positivos.
  • Mejora de la accesibilidad y habitabilidad mediante la zona peatonalizada y la localización del carril de bici. Sin embargo, su extensión no es la suficiente como para que los afectados reduzcan el uso del vehículo privado.
  • Se necesitan mejoraras en la divulgación de los beneficios bioclimáticos que aportan las soluciones tecnológicas del proyecto.

Con las siguientes mediciones se evaluarán cómo evolucionan los indicadores y cómo son afectados con el desarrollo y finalización de todas las obras asociadas al proyecto.